El régimen venezolano sigue siendo un objetivo prioritario de Estados Unidos y, por eso, en su visita a Colombia, el secretario de Estado, Mike Pompeo, insistió en que seguirán buscando que la democracia se recupere en territorio venezolano.
Así lo manifestó luego de reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y con el presidente Iván Duque, a propósito de “Cumbre hemisférica de la lucha contra el terrorismo” que se cumplió en Bogotá. Pompeo manifestó que “el mundo debe continuar apoyando los esfuerzos del pueblo venezolano para acabar con la tiranía, que tiene un impacto en Venezuela, Colombia y toda la región”. Así como resaltó el trabajo de Colombia en la atención de los 1,6 millones de migrantes venezolanos que permanecen, según Migración Colombia, en este territorio.
Duque destacó la importancia del apoyo de los países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) para “denunciar la connivencia de la dictadura de Venezuela con estructuras criminales”, refiriéndose puntualmente al Eln, y también para “conducir a la restauración de la democracia”, que es una de las tareas que emprendió como propia este gobierno desde su llegada.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, el presidente Duque resaltó que en 2019 “se llegó a cifras récord en erradicación manual (de cultivos ilícitos), en incautaciones y en destrucción de laboratorios”.
El secretario de Estado resaltó el trabajo de Colombia, al señalar que “ha luchado contra todo tipo de terrorismo, con compromiso para luchar contra el narcotráfico y otro tipo de terrorismo, con un gran costo contra sí misma”.
También señaló que “lo que sucede en Colombia nos afecta en Estados Unidos. Por eso, agradecemos la cooperación entre las naciones democráticas del hemisferio occidental” y añadió que el país es “un adalid de la libertad en el hemisferio”. A su turno, Duque dijo que es necesario que haya “un trabajo mancomunado entre las dos naciones para fortalecer el comercio, la inversión y la lucha contra la tiranía y el narcotráfico”.