x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Está inhabilitado Gustavo Bolívar para ser candidato? Debate entre petrismo y oposición

El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, advirtió que el ahora excongresista debía renunciar en octubre pasado, justo un año antes de las elecciones regionales de 2023.

  • Bolívar, una de las caras más visibles del Pacto Histórico y uno de los escuderos del presidente Gustavo Petro, ha dicho que sería “muy atractivo” ser alcalde de Bogotá y que “hay grandes posibilidades” de que pueda llegar a ese cargo. FOTO: COLPRENSA
    Bolívar, una de las caras más visibles del Pacto Histórico y uno de los escuderos del presidente Gustavo Petro, ha dicho que sería “muy atractivo” ser alcalde de Bogotá y que “hay grandes posibilidades” de que pueda llegar a ese cargo. FOTO: COLPRENSA
01 de enero de 2023
bookmark

Apenas cinco meses después de haber asumido como senador, este fin de semana renunció a su curul Gustavo Bolívar. Si bien el ahora excongresista dijo que su dimisión no tenía origen en una pretensión electoral, sí dejó la puerta abierta a ser candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2023. Sin embargo, hay debate entre el petrismo y la oposición sobre una supuesta inhabilidad.

Quien llamó la atención por este hecho fue el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, quien aseguró que, “por fortuna”, Bolívar no puede lanzarse en búsqueda del Palacio Liévano, pues debería haber renunciado un año antes de la elección, es decir, en octubre pasado.

Bogotá debe volver a tener un alcalde que la conozca y la quiera y no que la use para satisfacer su vanidad personal”, manifestó Uribe que, abanderando las iniciativas del exalcalde Enrique Peñalosa –de quien fue secretario de Gobierno–, intentó llegar a la Alcaldía de Bogotá en 2019. Sin embargo, en ese entonces quedó de último en la competición que llevó al triunfo a Claudia López.

Otra fue la posición que expresó el presidente del Senado, Roy Barreras, del Pacto Histórico, quien manifestó que tras la renuncia de Bolívar –aceptada este mismo sábado 31 de diciembre– “desaparece la incompatibilidad por cruce de periodos”. Es decir, queda habilitado para ser candidato.

Bolívar, quien fue cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico, formalizó su renuncia al Congreso el sábado y dejó la puerta abierta a ser candidato con miras a las elecciones de 2023. Aunque había anunciado su intención de renunciar desde meses atrás, solo ayer comunicó la dimisión formal.

“Dejo abierta una posibilidad de participar en las elecciones de 2023, que aún no está definida”, manifestó a través de su cuenta en Twitter. Este mismo sábado, 31 de diciembre, la mesa directiva del Senado le aceptó la dimisión mediante una resolución.

El congresista comunicó que comenzará a escribir una novela para el Canal RCN y argumentó que el régimen de inhabilidades le impedía continuar con su labor legislativa. Previamente, Bolívar había explicado que su renuncia obedecía a una “apremiante” situación financiera que lo obligaba a regresar a su oficio anterior, “es decir, escribir mis libretos, mis películas, mis series”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD