La segunda Gran Encuesta de cara a las elecciones presidenciales de 2022 dejó un mismo retrato en todos los grupos de edad de los colombianos consultados: Gustavo Petro, Roldolfo Hernández y el voto en blanco se disputan la intención de voto para la contienda del 29 de mayo.
El sondeo fue realizado por la firma Yanhas para la alianza de medios entre EL COLOMBIANO, RCN Televisión, RCN Radio, La FM, NTN24, La República, El Universal, Vanguardia, La Patria, El Heraldo y El País.
Los resultados de las 1.225 encuestas aplicadas en 60 municipios del país –entre el 25 y 31 de enero– y cuyo margen de error es de 3,2% perfilan una importante ventaja de Petro y Hernández en comparación con otros candidatos cuyas intenciones de voto, en varios casos, no pasan del 1%.
Voto joven para las elecciones 2022
El 35% de los jóvenes de 18 a 24 años indicaron que votarían por Gustavo Petro, una proporción que subió en relación con el 32% que se registró en la medición de diciembre. Ese grupo poblacional tiene una importante participación de indecisos, pues el 17% respondió que votaría en blanco y 6% eligió la opción de “No Sabe/No Responde”.
Detrás aparece el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, con el 12%. Su favorabilidad en ese segmento de los votantes retrocedió un punto porcentual cuando se revisa respecto a la medición anterior.
La fotografía entre los jóvenes de 18 a 24 años continúa así: Alejandro Char (6%), Sergio Fajardo (5%), Francia Márquez (4%), Federico Gutiérrez (2%), Camilo Romero (2%), Juan Manuel Galán (2%) y Carlos Amaya (2%).
Al final de ese retrato están Enrique Peñalosa (1%), Aydeé Lizarazo (1%), Ingrid Betancourt (1%), Luis Pérez Gutiérrez (1%), Arelis Uriana Guariyú (1%), David Barguil (1%), Jorge Enrique Robledo (0,5%) y Óscar Iván Zuluaga (0,4%).
Intención de voto en los adultos jóvenes
Entre los consultados que están en el rango de edad entre los 25 a 34 años el 31% de los encuestados respondieron que votarían por Gustavo Petro, una participación que subió en relación con el 27% que ese mismo indicador tuvo para el sondeo de diciembre. Después aparece el voto en blanco con el 19%, proporción que marcó al alza en un punto porcentual.
Detrás de Gustavo Petro y el voto en blanco aparece Rodolfo Hernández con el 14%, empero su intención de voto bajó tres puntos porcentuales cuando se comparan las dos últimas pesquisas. Además del “No sabe/No responde” con el 6%.
El resto de la intención de voto en ese grupo poblacional se distribuye así: Sergio Fajardo (5%), Francia Márquez (5%), Óscar Iván Zuluaga (3%), Juan Manuel Galán (3%), Alejandro Char (3%), Ingrid Betancourt (2%) y Federico Gutiérrez (2%).
Detrás están Alejandro Gaviria (1%), Luis Pérez Gutiérrez (1%), Enrique Peñalosa (1%), Camilo Romero (1%), Arelis Uriana Guariyú (1%), Carlos Amaya (1%), Aydeé Lizarazo (1%), David Barguil (1%) y Jorge Enrique Robledo (0,4%).
Intención de voto en personas de 35 a 44 años
El 29% de los consultados cuya edad se ubica entre los 35 y 44 años señaló que si las elecciones a la Presidencia fueran mañana apoyaría la candidatura de Gustavo Petro, una participación que subió tres puntos porcentuales cuando se compara con el sondeo anterior. Después aparece la opción del voto en blanco con el 26%, proporción que marcó al alza respecto al 19% de diciembre.
Ese retrato de la contienda para ese grupo poblacional continúa con Rodolfo Hernández, quien tiene el 13% de intención de voto, y cuya preferencia retrocedió dos puntos porcentuales. Entre tanto, el 8% de los consultados optaron por el “No sabe/No responde”.
Las intenciones de voto entre los otros candidatos se perfilan así: Sergio Fajardo (4%), Federico Gutiérrez (4%), Alejandro Char (3%), Óscar Iván Zuluaga (3%), Ingrid Betancourt (2%), Jorge Enrique Robledo (2%) y Juan Manuel Galán (2%).
El resto de resultados se distribuyen de la siguiente forma: David Barguil (1%), Enrique Peñalosa (1%), Arelis Uriana Guariyú (1%), John Milton Rodríguez (1%), Francia Márquez (1%), Carlos Amaya (1%) y Alfredo Saade (0,3%).
Voto en los colombianos de 45 a 54 años
El retrato en el segmento poblacional de los 45 a los 54 años es similar al de otros grupos de edad. El 22% de los encuestados indicó que votará por Gustavo Petro, una preferencia que subió 18%, y el 19% eligió el voto en blanco, indicador que marcó al alza desde el 18% anterior.
Después aparece Rodolfo Hernández, quien se mantuvo en el 10%, seguido por Óscar Iván Zuluaga con el 9%, desde el 7% que había anotado en el sondeo previo.
Así se distribuyó la preferencia de voto entre los demás candidatos: “No sabe / No responde” (8%), Sergio Fajardo (7%), Alejandro Char (6%), Juan Manuel Galán (5%), Enrique Peñalosa (4%), Ingrid Betancourt (3%), Federico Gutiérrez (3%) y Francia Márquez (2%).
Al final aparecen Aydeé Lizarazo (1%), Camilo Romero (1%), Alejandro Gaviria (1%), Jorge Enrique Robledo (0,4%) y Luis Pérez Gutiérrez (0,3%).
La elección de los adultos mayores
El último grupo poblacional consultado por La Gran Encuesta 2022 corresponde a los mayores de 55 años. Entre estos el 19% afirmó que votaría por Gustavo Petro, 13% señaló su preferencia por el voto en blanco, 12% por Rodolfo Hernández y 11% por Sergio Fajardo.
En esta fotografía de cara a las elecciones de 2022 el resto se distribuyó así: “No sabe/No responde” (11%), Alejandro Char (5%), Juan Manuel Galán (4%), Federico Gutiérrez (4%), Óscar Iván Zuluaga (4%), Francia Márquez (3%), Ingrid Betancourt (2%), Carlos Amaya (2%) y Enrique Peñalosa (2%).
Los últimos lugares en la intención de voto en ese grupo se distribuyen de esta forma: Alejandro Gaviria (1%), Camilo Romero (1%), Luis Pérez Gutiérrez (1%), Aydeé Lizarazo (1%), Jorge Enrique Robledo (1%) y David Barguil (0,4%).