El voto en blanco superó el domingo en votación a los tres candidatos que aspiraban a la Alcaldía del municipio de Tinjacá, en el departamento de Boyacá y los seis candidatos a la Alcaldía de Florida, Valle del Cauca, lo que obligará a convocar otra elección con nuevos candidatos, informó la autoridad electoral.
Con el 100 % del escrutinio de las ocho mesas instaladas en esa población, el voto en blanco alcanzó 1.037 papeletas, equivalentes al 53 % del totale, Tinjacá y 8.021 votos alcanzando el 30.86% en Florida.
En Tinjacá quedaron detrás el candidato Henry Chacón, del partido Opción Ciudadana, con 492 votos (25,15 %); Luis Fernando Guerrero, del Partido Conservador, con 419 sufragios (21,42 %), y Libardo Buitrago, de Cambio Radical, con apenas ocho votos (0,40 %), según la Registraduría Nacional del Estado Civil, que organiza las elecciones.
En Florida, el 30.86 por ciento de personas votaron por el voto en blanco, es decir 8.021 votos y los candidatos que perdieron fueron Diego Felipe Bustamante con 6.117 votos el 23,54%, Alexis Vidal con 5.972 votos el 22,98%, Abel Nieves Velásquez con 2.810 votos un 10,81%, entre otros tres candidatos que no recibieron más de 1.500 votos.
Según la legislación colombiana, en caso de ganar el voto en blanco, considerada “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad con efectos políticos”, se deberá repetir “por una sola vez la votación” con nuevos candidatos.
En la jornada electoral del domingo, 33,8 millones de colombianos estaban llamados a votar para elegir a los 1.101 alcaldes y 32 gobernadores del país, además de los organismos legislativos locales y regionales.