x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La puja política entre Claudia López y el Gobierno

  • FOTO: AFP
    FOTO: AFP
22 de abril de 2020
bookmark

Que esta semana la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reprochara la decisión del Gobierno Nacional sobre retomar la actividad productiva en los sectores de la construcción y la manufactura, es un capítulo más de las tensiones que se han presentado en las últimas semanas entre el Distrito y el Ejecutivo sobre cómo se debe manejar la crisis del coronavirus.

Incluso, desde que comenzó la contingencia, Bogotá decidió emprender un simulacro de aislamiento obligatorio antes de que el Gobierno ordenara la medida en el ámbito nacional. Ahora, después de 29 días de clausura, el plan del Ejecutivo es que a partir del 27 de abril se retome de manera paulatina la actividad productiva en todo el país.

No todos podrán salir a trabajar, sino que se establecerán planes para ciertos sectores, con el fin de comenzar la reactivación de la economía. Pero López asegura que aún no hay condiciones para seguir esa disposición del Ejecutivo en la capital.

El debate de este miércoles se centró en que la alcaldesa asegura que solo hace dos días recibieron la notificación para reabrir la manufactura el próximo lunes, lo que en Bogotá, de acuerdo con las cifras del Distrito, implica lo movilidad de 436.000 personas. En el sector de la construcción su puesta en marcha significa que otros 300.000 ciudadanos salgan a la calle.

“Como apenas antier nos enteraron, apenas esta semana empezará la organización de reactivación futura, no para este lunes. Hasta tanto no aseguremos la organización e impacto de riesgo del ingreso de esos dos sectores, no reiniciará otro en Bogotá”, afirmó López.

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, respondió a las críticas de la alcaldesa asegurando que sí es posible ejecutar esa medida siguiendo protocolos de bioseguridad y adaptando condiciones para el transporte de los trabajadores. “Entendemos la preocupación, pero hay que empezar a coordinar para poder avanzar (...) Es un esfuerzo colectivo para adaptarnos a nuestra realidad”, aseguró Molano, en diálogo con Blu Radio.

Así las cosas, el Gobierno y el Distrito van en direcciones diferentes en este capítulo de la contingencia por el coronavirus. Más allá de un debate sobre si la ciudad está preparada o no para retomar ciertas actividades, o de la extensión que debe tener la cuarentena para mantener el bienestar de la ciudadanía, en el fondo también hay una puja política.

Duque y López: tensión de liderazgos políticos

López, por un lado, ostentando el segundo cargo de elección popular más importante del país, ha tenido una carrera política que la llevó a pelear la Presidencia con la Alianza Verde y se convirtió en la primera alcaldesa de la capital. Entre tanto, el mandatario Iván Duque ha recuperado su gobernabilidad con el manejo de esta contingencia.

“Hay un tinte político muy marcado. Por un lado, Claudia López perfilándose como una líder presidenciable. Del otro, Duque tratando de legitimar su imagen como presidente y no dejarse ganar”, apunta Néstor Julián Restrepo, PhD en Comunicación Política y profesor de la Universidad Eafit.

Con solo cuatro meses en ejercicio como alcaldesa, dice Restrepo, desde la administración local salió un liderazgo ajeno al del Gobierno Duque, que es encabezado por López. En este punto también señala que los políticos de Latinoamérica están persiguiendo un modelo de estar en campaña permanente, así no se acerquen unos comicios, para mantener visibilidad y liderazgo.

La alcaldesa López tiene un perfil semejante. En sus tiempos como senadora encabezó la lucha anticorrupción en el país, promovió la consulta sobre este asunto en agosto de 2018 y luego entró de lleno en su carrera por la Alcaldía de Bogotá, una contienda en la que ganó el cargo ante personajes de historia en la política como Carlos Fernando Galán.

López está al mando de la capital del país y Bogotá, a la vez, es el lugar con más casos de coronavirus en Colombia, 1.752 de los 4.149 contagiados que registra el Instituto Nacional de Salud hasta este miércoles 22 de abril.

Se trata de una disputa en la que entra en discusión la pregunta de qué políticas públicas son las más pertinentes para el escenario actual del país, apunta Carlos Andrés Arias, profesor de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado. También, dice el analista, “hay una tensión política porque López ha demostrado más sus atributos de liderazgo que Duque”.

“Mientras el Gobierno debate el deber ser, intentando medidas de aislamiento de la mano con la economía, el Distrito está más preocupado por la salud”, agrega Arias.

En este contexto del coronavirus algunas administraciones locales han tomado decisiones de carácter municipal antes de que el Gobierno emita un decreto ley sobre esos asuntos: con los simulacros de aislamiento, el uso de tapabocas en el transporte público y las restricciones para circular, a través del pico y cédula o el pico y género.

Y este miércoles el presidente Duque ya intentó cerrar el capítulo de la nueva disputa con la alcaldesa con esta frase: “No es momento para pugilatos políticos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD