El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN), José Andrés Romero, respondió este lunes a la carta remitida por el Fiscal General Encargado, Fabio Espitia, en la que advertía de posibles “micos” en el texto de la Reforma Tributaria que se discute en el Congreso.
Romero se refirió al punto sobre el que Espitia expresó preocupación: el artículo 68, que exoneraría a quienes no declaren activos si estos pagan el impuesto correspondiente. Este cambio, de acuerdo con Espitia, abriría la puerta de la impunidad a responsables de lavado de activos u otras actividades delictivas como el narcotráfico.
Lea también: Una semana decisiva para la reforma tributaria
Esta interpretación es compartida por Romero, quien en su carta de respuesta solicitó “categóricamente que se corrija en el debate de plenarias de Cámara y de Senado la redacción de la norma, pues lo último que se quiere es que el tratamiento del delito de omisión de activos, fraude fiscal o evasión tributaria, lleva a la impunidad de otro tipo de delitos”.
Romero también expresó su acuerdo con las otras advertencias de carácter técnico incluidas en la carta del fiscal.
Se trata de la modificación incluida en la tributaria que le quitaría a la Dian la potestad de solicitar la acción penal sobre casos de evasión, con base en sus análisis técnico de posibles indicios.
Aquí: Lo que no entró al plan tributario
Romero señaló además que es necesario “ajustar la redacción para reflejar con mayor certeza la materialización de la evasión u omisión en la liquidación oficial de la Dian”.