x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congelar los salarios en el Congreso no será tan fácil

Si el proyecto no es estudiado por el Senado esta semana, será otra iniciativa que morirá en el intento de tocar la estructura interna de la Corporación

  • Esta semana se definirá el futuro del proyecto de ley que pretende modificar la Constitución para hacerle un ajuste al incremento salarial de los miembros del Congreso. FOTO colprensa
    Esta semana se definirá el futuro del proyecto de ley que pretende modificar la Constitución para hacerle un ajuste al incremento salarial de los miembros del Congreso. FOTO colprensa
15 de noviembre de 2016
bookmark

Al mismo tiempo que el Congreso empezará a estudiar la reforma tributaria, que apretará fiscalmente a los colombianos, el Senado tendrá que decidir esta misma semana si permite el avance de un proyecto que busca congelar sus salarios por cuatro años, para que solo crezca en proporción al mínimo, es decir, 200 mil pesos.

Luego de ese lapso aumentaría, como lo establece el artículo 187 de la Constitución, igual que el de los funcionarios de la administración central.

Hace ocho días, en la Comisión Primera del Senado, 13 de sus 19 miembros le dieron luz verde, en primer debate, al Proyecto de Acto Legislativo 05 de 2016, que pretende hacerle ese ajuste a su remuneración.

Como se trata de una reforma a la Constitución, requiere ocho debates (cuatro en cada cámara) para que sea ley. Al Congreso solo le quedan 35 días calendario, por lo que el proyecto solo seguiría vigente para el próximo año si alcanza la mitad del proceso, es decir, si la plenaria del Senado lo envía esta semana a la Comisión Primera de la Cámara, y luego lo vota la plenaria de esa corporación. Es decir, está a tres debates de salvarse.

Según el senador del Centro Democrático, Alfredo Rangel, coautor de la iniciativa, queda tiempo para que el proyecto continúe su curso, pero dependerá de la voluntad política de los presidentes de Senado y de la Comisión Primera de la Cámara y su plenaria si programan rápidamente la discusión.

“Lo importante es mandar un mensaje de parte del Congreso de estar dispuestos a contribuir a la equidad en términos de cerrar la brecha en la remuneración de los trabajadores públicos con el resto de los colombianos, y de otro lado, hacer una contribución de buena voluntad a la austeridad fiscal que necesita el país”, agregó Rangel.

El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, le dijo a EL COLOMBIANO que le gusta y apoya este proyecto: “Creo que sí va a alcanzar el tiempo. Mañana (hoy) reviso los tiempos, todavía no ha llegado a plenaria, no han presentado la ponencia. El Congreso tiene la voluntad de auto reformarse. Impactará de manera positiva la opinión pública”.

“Debemos dar ejemplo”

Cada periodo legislativo mueren proyectos que buscan modificar los salarios de los congresistas. En la legislatura anterior se hundieron dos: uno también del Centro Democrático que pretendía congelar nominalmente, por 4 años, el salario de los parlamentarios, y otro de varias bancadas que buscaba que la remuneración de estos funcionarios fuera fijada en 30 salarios mínimos.

El último proyecto, que no tuvo trámite, fue el que presentó en este periodo la senadora del Partido Verde, Claudia López, a través del cual se reducía, a partir de 2018, los salarios de los congresistas de 28 a 17 millones.

En junio de este año, por decreto presidencial 1056 del 2016, el salario de los congresistas pasó de 25’915.435 de pesos a 27’929.064 de pesos, es decir, incrementó en 7,7 %.

El proyecto que lidera Rangel podría tener un mejor futuro, porque goza de respaldo mayoritario, pero persisten reparos. Según el senador del Polo, Jorge Robledo, por donde se miren los salarios colombianos son muy altos en el concierto internacional, con relación al salario mínimo, “y no tengo ningún problema de respaldarlo. En el Polo lo votaríamos positivamente”.

A la senadora del Partido Conservador, Nidia M. Osorio, le parece justo que cada año el salario de los congresistas incremente como el salario de todos los colombianos: “No es correcto que se tengan diferencias al respecto, por tanto me parece procedente congelar el aumento por un tiempo y así aportar a la difícil situación fiscal del país”.

El senador del Partido Verde, Jorge Iván Ospina, afirmó que es apenas lógico que si el país atraviesa por un apretón fiscal el mismo se refleje en sus sueldos: “Si no nos bajamos el sueldo y lo congelamos estamos impedidos éticamente para demandar del pueblo un compromiso mayor”.

“Que donen su salario”

Otra de las bondades del proyecto es que los salarios de los magistrados de las cortes, el del contralor, el procurador y el fiscal están “amarrados” al salario de los congresistas, y por lo tanto implicaría también una reducción para ellos.

Esto no es suficiente para el senador del Partido de la U, Germán Hoyos, quien calificó esta propuesta como oportunismo político, pues quienes aspiraron al Congreso conocían los “bemoles”, entre ellos, el salario.

“Los que no necesiten el salario, lo puede donar; hay fundaciones que pueden recibir el salario a quienes no lo necesitan. Siempre hacen cuentas de lo que se gana, pero no de los gastos. Más o menos a un congresista le sacan al año 5 salarios mensuales, en gastos que van desde vivienda, combustible, retefuente, imporenta, gastos de alimentación, entre otros”.

El senador del Partido Liberal, Luis Fernando Duque, precisó que está impedido para opinar del tema, porque genera conflicto de intereses.

Por el contrario el senador del Partido Conservador, Juan Manuel Corzo, afirmó que si el Gobierno persiguiera la corrupción, invirtiera bien en el desarrollo, hay otro modelo económico que generará riqueza, “no estaríamos hablando de esto”.

Si el proyecto no logra los primeros cuatro debates antes del próximo 22 de diciembre se hundirá, y tendrá que ser presentado de nuevo en agosto de 2017, para el último periodo del actual Congreso .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD