Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clara López renunció al Polo Democrático

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
18 de abril de 2017
bookmark

La ministra de Trabajo, Clara López, renunció en la mañana de este martes al Polo Democrático, luego de que el partido decidiera apartarla también de sus filas, confirmó Álvaro Argote Muñoz, presidente del Polo Democrático.

Hace unos minutos radicó carta renunciando al Polo. Ayer el Comité Ejecutivo Nacional aprobó su separación del Partido por sus posiciones favorables a políticas nacionales e internacionales gobierno Santos”, afirmó Argote Muñoz.

Pero, según Alejandro Ocampo, ejecutivo nacional del Polo Democrático, la votación que se registró ayer fue la de una carta en contra de la Ministra, pero que no determinaba su salida.

“Ayer se votó simplemente un comunicado en tres partes: uno, que iban a hacer una carta pública diciendo que no estaban de acuerdo con determinadas situaciones de Clara; dos, que le hacían un llamado por sus actuaciones porque se estaba alejando de los lineamientos del partido; y tres, que le solicitan a la Comisión de Ética que la investiguen. Y ya ahí, dice Clara que se retira”, afirma Ocampo.

La carta de López

En su carta de renuncia López Obregón afirma que su apoyo a la reelección del presidente Juan Manuel Santos y formar parte del gabinete por la paz, fueron los motivos del rompimiento con su partido y el inicio de un juicio político en la Comisión de Ética. “Ha sido muy doloroso. Desde que tomé la decisión de votar por la paz en cabeza de Juan Manuel Santos, no ha cesado un solo instante el matoneo y la persecución política y ya ha llegado a límites que rayan con mi dignidad”, indicó la ministra.

Incluso denuncia una persecución contra sus seguidores en el Polo. “Los sectores quienes me respaldan en el Polo vienen siendo ultrajados, discriminados y excluidos de la igualdad de trato que exigen los estatutos y en abierta violación de la democracia y el buen trato. Hasta las coordinadoras locales y regionales han sido disueltas para consolidar la moirización del antes Polo Democrático”, indicó López.

Así mismo, añade que para que no siga esta supuesta discriminación y se le nieguen los avalaes a dirigentes nacionales y regionales decide apartarse del partido, al que critica de ser ahora de “sectarismo extremista y hegemonismo vaguardista”.

El diálogo ha sido abandonado y en su reemplazo se encuentran las diatribas de las redes sociales, el irrespeto y la intolerancia sectaria que más que la ortodoxia en los planteamientos políticos, acompaña el afán hegemónico, los personalismos desmedidos y la animadversión personal que han producido hasta asomos de violencia física en los órganos de dirección”, dice López Obregón.

El futuro de Clara

Según las primeras informaciones, López estaría acercándose a las filas del partido Liberal y otras corrientes como la ASI y centro izquierda para conformar una coalición por la paz, aunque ella afirma que está en el mejor lado: la independencia.

“Me encuentro en el mejor de los estadios: la independencia, que es desde donde uno puede hacer los más amplios aportes de la mano de todos los sectores sociales, de todas las personas independientes que quieren construir un país en paz”, afirmó.

La expresidenta del Polo deberá también renunciar a su cargo como ministra de Trabajo, pues tiene plazo hasta el 26 de mayo para no quedar inhabilitada.

López hizo parte del Polo más de 12 años y fue incluso su presidenta. Pero al no obtener el aval de su partido que respaldó al senador Jorge Enrique Robledo, decidió buscar una coalición que se tendría que avalar por firmas.

Cabe señalar, que el exjefe de la delegación de paz del Gobierno para los diálogos con las Farc, Humberto de la Calle, ha convocado a varias personalidades políticas entre ellas a Sergio Fajardo, Clara López y Claudia López, a una coalición por la paz para unir fuerzas y ganar en primera vuelta.

La misma expresidenta del Polo ha afirmado en entrevistas que la mejor estrategia para consolidar el proceso de paz es con una coalición de amplio espectro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD