Por otro lado, el exjefe de Estado recalcó que “se le ha manifestado en múltiples escenarios técnicos que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es insuficiente, sobre todo, considerando el crecimiento de la demanda de los usuarios pospandemia, el incremento en la inflación y los precios internacionales de tecnologías en salud que el país importa”.
Lea más: ¿Impositivo? Petro habla de “implementar nuevo modelo de salud en EPS intervenidas” sin reforma
Gaviria también expresó que “el Gobierno ha generado una crisis de flujo de recursos al sistema y las EPS sin precedentes cercanos” y que eso es el “origen del deterioro de los indicadores financieros de las EPS”.
“Este accionar del Gobierno va en contra explícita de la Sentencia SU 480 de 1997 de la Corte Constitucional que explícitamente cita que, si el estado desfinancia la UPC en cierta forma, estaría alterando las reglas de juego iniciales porque esto incidiría en el equilibrio financiero de las EPS y del propio sistema”, añadió.
Así mismo, el jefe liberal declaró que la administración de Gustavo Petro “está destruyendo el sistema de salud, poniendo en riesgo la vida de millones de colombianos” y recordó que el Partido Liberal, el Conservador y el de La U presentaron al Gobierno un proyecto de ley para “reformar el sistema de salud que sí abordaba estos problemas estructurales, de forma técnica y ordenada”.
También le puede interesar: Puja para definir liderazgo de César Gaviria en el Partido Liberal tuvo jugadita en el CNE
Ese proyecto incluía “la introducción de cambios sobre la UPC para que se ajustara por condiciones de salud de riesgo y un esquema de gestión compartida del riesgo financiero entre el Estado y el aseguramiento con incentivos a los resultados y el buen desempeño”.
Finalmente, César Gaviria expuso que “estamos presenciando la destrucción de uno de los logros sociales más importantes que el país ha tenido en los últimos años, sin una justificación adecuada y mucho menos, una solución real a los problemas que el sector salud afronta”.
“Los decretos anunciados por parte del Ministerio de Salud en estos días claramente provocarán el colapso del sistema, y al final, los pacientes quedarán desprotegidos, sin gestión de su riesgo de salud, tan solo, la posibilidad de pedir citas médicas desordenadamente y el sistema seguirá a la deriva”, finalizó el expresidente.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.