x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así avanza la tarea de los congresistas paisas

Los antioqueños tuvieron destacada participación en las discusiones más coyunturales del Congreso.

  • Los 30 congresistas antioqueños participaron en debates y en plenarias claves en el Congreso de la República. FOTO COLPRENSA
    Los 30 congresistas antioqueños participaron en debates y en plenarias claves en el Congreso de la República. FOTO COLPRENSA
26 de diciembre de 2018
bookmark

Cinco meses intensos, con polémicas y mucha actividad tuvieron los senadores y representantes antioqueños en el Congreso de la República.

Los parlamentarios participaron en el grueso de la agenda legislativa con proyectos de gran impacto como las reformas: tributaria, justicia y política. También en la creación de nuevos ministerios como el del Deporte y el de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como debates de control político hacia el sistema de salud, la situación de Hidroituango, la aspersión aérea con glifosato, la crisis migratoria con Venezuela y la defensa de líderes sociales, entre otros.

Los antioqueños también fueron claves en la negativa de moción de censura contra el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. Solo tres representantes votaron a favor de la iniciativa: Omar de Jesús Restrepo de Farc, Jorge Gómez del Polo y León Fredy Muñoz de la Alianza Verde. Los 15 representantes restantes votaron en contra de la moción.

De los 30 congresistas antioqueños, la mayoría pertenece al Centro Democrático con 12 curules. Participaron en los ajustes de la ley de financiamiento, reforma política y de justicia, congelación de salarios a los congresistas y Ley del Presupuesto General de la Nación 2019, entre otros.

El Partido Liberal enfiló su energía en la propuesta de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCTI), que ya fue aprobado y le falta la sanción del presidente Iván Duque.

Los conservadores, por su parte, trabajaron temas ambientales, de educación y se opusieron al gravamen de IVA a los productos de la canasta familiar, entre otros.

EL COLOMBIANO habló con los congresistas para conocer lo más destacado de su gestión. En el gráfico podrá leer lo más importante que cada uno realizó en este periodo y cómo están proyectando hoy sus apoyos políticos para las elecciones 2019 .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD