El senador Álvaro Uribe Vélez lamentó la decisión de su exministro de Protección Social Diego Palacio de acogerse a la Justicia Especial para la Paz. “Desde lo humano comprendo su decisión no obstante mi repudio a la justicia del terrorismo”, dijo Uribe en Twitter.
La decisión de Palacio se dio a conocer el jueves junto a la par de la que en el mismo sentido adoptaron los generales Jesús Arias Cabrales y Jaime Uscátegui, quienes decidieron someterse a dicha justicia y a suscribir un acta de compromiso en ese marco.
“El doctor Diego Palacio, como otros compañeros sufre una condena injusta”, señala el expresidente Uribe y añadió “grabaciones comprueban que anteriores magistrados lo condenaron por razones políticas en mi contra”.
Así pues, el exministro de Protección Social del gobierno de Álvaro Uribe, Diego Palacio, queda a la espera de que un juez vea viable el vínculo de sus delitos relacionados con la ‘Yidispolítica’ y el conflicto armado, para que se acepte esa libertad condicional y anticipada.
Por su parte, el general en retiro del Ejército Jaime Humberto Uscátegui, que tiene una condena de 37 años por la masacre de Mapiripán y el general Jesús Armando Arias Cabrales condenado a 35 años por los desaparecidos del Palacio de Justicia, esperan que se dé esa libertad.
Al respecto el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha enfatizado en que esa libertad tiene sus condiciones.
“Salen con condiciones mientras comienza a funcionar la JEP. Cuando la JEP empieza a funcionar ellos tendrán que ir ante el tribunal, reconocer responsabilidad y contar la verdad para poder ser beneficiario de una pena alternativa de entre 5 y 8 años”, dijo.
Lea aquí: Palacio, Arias y Uscátegui firman acta para someterse a la Justicia Especial
Y explica que “en el caso de los combatientes de la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares está previsto en la JEP y en la Ley de Amnistía que el Ministerio de Defensa pase a la secretaría de la JEP el listado de los militares que podrían ser beneficiarios de la libertad condicionada y anticipada porque han cumplido más de cinco años en prisión”.