Altas fuentes de Gobierno le confirmaron a EL COLOMBIANO que el exsenador del Polo Democrático, Alexander López Maya, será el nuevo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Le puede interesar: Integrantes del Pacto Histórico alertan “persecución política” por nulidad de la elección del senador Alexander López.
López es uno de los políticos más cercanos al presidente Gustavo Petro y tras perder su curul en el Senado llega al puesto que ocupó Jorge Iván González desde el inicio del gobierno Petro hasta principio de febrero, cuando salió tras desencuentros con el presidente por la asignación del presupuesto.
López, oriundo de Cali, creció en el barrio San Marino de esa ciudad, un sector popular. Desde joven trabajó como obrero de acueducto en las Empresas Municipales de Cali (Emcali) y se convirtió en uno de los líderes del sindicato.
Como líder sindical recibió amenazas de paramilitares del Bloque Calima, en el Valle y luego se convirtió en congresista. En el capitolio estuvo por más de 20 años: cuatro como representante a la Cámara por el Valle del Cauca (2002-2006) y 17 como senador (2006-2023).
En esa corporación llegó a ser presidente del Senado entre el 6 de junio y el 20 de julio de 2023, cuando remplazó al exsenador Roy Barreras, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado por doble militancia.
Precisamente, ese mismo tribunal fue el que declaró nula la elección de López Maya en noviembre del año pasado por la misma razón: doble militancia.
Según el Consejo de Estado, como director del Polo Democrático, ingresó al Pacto Histórico y terminó apoyando candidatos que pertenecían al partido Verde.
Es tal vez la primera vez en la historia del país que llega a dirigir el DNP un político y no un técnico.
El DNP es la entidad del Estado que coordina, articula y orienta la planificación, el ciclo de las políticas públicas y la priorización de los recursos de inversión en el país. O sea, la que le da pies, cabeza y rumbo al plan de desarrollo de los Gobiernos para que pase del papel al territorio.
López es un hombre de fuertes convicciones de izquierda, que en su carrera política casó más de una pelea, y es reconocido por ser quien llevó a Francia Márquez a la vicepresidencia.
En su corto paso por la presidencia del Congreso, la Comisión Primera del Senado, a la que él pertenecìa, hundió la ley de sometimiento por falta de trámite y la regulación del cannabis también fracasó.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.