x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A finales de enero publicarán el Índice de Percepción de Corrupción de 180 países

Con esta medición se elabora un análisis en donde se plantean recomendaciones para mitigar esa situación en los países.

  • En la medición del año pasado, Colombia se ubicó en el puesto 91 entre 180 países evaluados. FOTO ISTOCK
    En la medición del año pasado, Colombia se ubicó en el puesto 91 entre 180 países evaluados. FOTO ISTOCK
19 de enero de 2024
bookmark

El próximo martes 30 de enero se harán públicos los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción de 2023, el cual mide grado de corrupción percibido en el sector público de 180 países.

Esta publicación busca plantear recomendaciones para mitigar la corrupción y se comparan estas cifras a nivel internacional.

Le puede interesar: Capturan en Argentina a familiares del narco ecuatoriano alias Fito; ¿quiénes son?

El índice de Percepción de la Corrupción es desarrollado desde 1995 por Transparency International, organización que lidera el movimiento anticorrupción a escala global, y es el indicador más importante de corrupción en el sector público que ofrece una panorámica anual del grado relativo de corrupción.

En el año 2012, el Índice fue objeto de un ajuste metodológico con el fin de permitir una comparación del puntaje obtenido por cada paÍs año tras año.

El índice califica a 180 países a través del uso de encuestas y evaluaciones producidas por organismos internacionales, consultorías privadas de análisis de riesgos y centros de pensamiento reconocidos a nivel mundial.

Este proceso se hace cada año tomando como fuentes de información encuestas e instrumentos que se han aplicado en los últimos 24 meses.

Los datos de fuentes del índice dan a conocer la percepción sobre la existencia de alguno de los siguientes aspectos asociados a la corrupción en el sector público, como el soborno, el desvío de fondos públicos y los funcionarios que utilizan su cargo para obtener lucro personal sin afrontar las consecuencias.

Así mismo, analiza la posibilidad de los gobiernos de contener la corrupción y hacer cumplir mecanismos de integridad eficaces en el sector público; trabas administrativas y requisitos burocráticos excesivos que podrían incrementar las oportunidades de corrupción; los nombramientos en la administración efectuados en función del nepotismo, en vez del mérito; el enjuiciamiento penal efectivo de funcionarios corruptos, entre otros.

La puntuación de un país es el nivel percibido de corrupción, en una escala de 0 a 100, donde 0 significa altamente corrupto y 100 altamente transparente. Lo cual quiere decir que una calificación por debajo de 50 indica que el país enfrenta serios problemas de corrupción.

La clasificación o rango es la posición en relación con los demás países del índice. La clasificación puede cambiar si cambia el número de países incluidos en la medición.

En la medición de 2022 Colombia recibió una calificación de 39 puntos sobre 100 y se ubicó en el puesto 91 entre los 180 países evaluados por el IPC. En comparación con el anterior año, la calificación obtenida no tuvo variación, mientras que en el ranking global sufrió una caída de 4 puestos (en 2021 se ubicó en el puesto 87 entre 180 países).

Desde 2012, la calificación de Colombia ha oscilado entre los 36 y 39 puntos, sin lograr cambios estadísticamente significativos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD