x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Policía suspendió la erradicación forzada de coca en Colombia

En esa medida, este Gobierno reafirmó que no va a buscar la aprobación de la aspersión con glifosato. El anuncio lo hizo el director de la institución.

  • El actual Gobierno está buscando reforzar una política de erradicación voluntaria. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    El actual Gobierno está buscando reforzar una política de erradicación voluntaria. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
23 de agosto de 2022
bookmark

El nuevo director de la Policía Nacional, el general Henry Sanabria Cely, aseguró que la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito fue suspendida en Colombia.

Así lo señaló en una entrevista con el diario El Tiempo, en la que también advirtió que no van a seguir impulsando la aspersión con glifosato, una política pública que había sido promovida por el anterior Gobierno.

“Lo que estamos aplicando es la erradicación voluntaria en ciertos sitios donde hemos tenido una reunión de campo de ciertos miembros de la institución y otras entidades del Estado, para motivar la erradicación voluntaria y la sustitución”, aseguró Sanabria Cely.

La nueva orientación de la política contra las drogas también se materializó en la aspersión de cultivos de uso ilícito. De hecho, el general Sanabria también puntualizó que enviaron una solicitud formal a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales para frenar la petición de un permiso para usar glifosato.

De acuerdo con los monitoreos realizados por la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas, las regiones con más cultivos ilegales son el Catatumbo, el Pacífico Sur (Nariño y Cauca), la frontera de Putumayo con Ecuador y el enclave Anorí-Tarazá-Valdivia (Antioquia).

La ubicación de los sembradíos coincide con los asesinatos de la mayoría de líderes sociales y con la presencia de los principales grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y el ELN.

Noticia en desarrollo...

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD