Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Ya conocía ‘Sumercé’? El sitio web con el que los campesinos pueden vender sus productos sin intermediarios en Colombia

La plataforma es una novedosa apuesta para que los productores campesinos de varias regiones de Colombia puedan obtener ganancias más rápido al vender sus productos.

  • Los campesinos podrán vender sus productos en línea, de forma directa y sin ningún intermediario, pero además, también sirve como “base de datos”. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Los campesinos podrán vender sus productos en línea, de forma directa y sin ningún intermediario, pero además, también sirve como “base de datos”. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Este es el portal por el que los campesinos podrán vender sus productos. FOTO: Pantallazo página web ‘Sumerce’
    Este es el portal por el que los campesinos podrán vender sus productos. FOTO: Pantallazo página web ‘Sumerce’
  • Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E. FOTO: Twitter @Ragudelos
    Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E. FOTO: Twitter @Ragudelos
30 de agosto de 2023
bookmark

Con el paso del tiempo, la innovación en las nuevas tecnologías ha permitido que algunos procesos sean más fáciles de ejecutar. Por ejemplo, ahora los campesinos de Colombia contarán con ‘Sumercé’, una plataforma que permitirá que los trabajadores pueda vender sus productos del campo de manera directa sin intermediarios.

Y es que desde la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAP-E, que está conformada por la capital del país, Bogotá, y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, han venido trabajando en esta nueva plataforma que le facilitara la vida a los campesinos.

Le puede interesar: Fiscalía investiga actos ilícitos en libertad de alias Gordo Lindo

Principalmente, los campesinos podrán vender sus productos en línea, de forma directa y sin ningún intermediario, pero además, también sirve como “base de datos” de distintos productores y compradores enfocados en el campo colombiano.

Este es el portal por el que los campesinos podrán vender sus productos. FOTO: Pantallazo página web ‘Sumerce’
Este es el portal por el que los campesinos podrán vender sus productos. FOTO: Pantallazo página web ‘Sumerce’

Todo esto fue pensado, no solo para facilitar el mecanismo de las ventas, sino también para ser un portal que contenga información útil y valiosa sobre la producción, compra y venta de los mismos productos.

Esta nueva plataforma ha ayudado a impulsar el mercado de varios campesinos con sus diferentes productos naturales y agrícolas. Además, ‘Sumercé’ ha ayudado a estrechar la relación entre productores y campesinos para que se vean beneficiarios.

Tanto la venta al por menor como al por mayor, ha aumentado gracias a los pedidos de gran cantidad por parte de supermercados, hoteles, restaurantes, entre otros, según la entidad.

“El mensaje a los productores de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila, es que se registren en nuestro sistema de información ‘Sumercé’, es una herramienta muy importante en la implementación de las compras públicas. Esto lo que significa es que los entes territoriales tendrán información a la mano para adelantar sus procesos de compras públicas de productos del agro colombiano”, afirmó Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E.

Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E. FOTO: Twitter @Ragudelos
Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E. FOTO: Twitter @Ragudelos

Otras forma de ayudar al crecimiento de esta plataforma, es que los municipios y departamentos deben poner en marcha las compras públicas requeridas por ley, por medio de ‘Sumercé’. Esto debido a que las entidades deben comprar mínimo el 30% a los pequeños productores locales.

De esta manera, según datos de la RAP-E, la herramienta ya cuenta hasta el momento con más de 3.744 inscritos, de los cuales 3.443 son productores, 244 compradores, 45 transportadores y 22 operadores logísticos.

¿La plataforma es solo para campesinos?

Cualquier persona puede hacer uso de ‘Sumercé’, así no sea campesino o productor de alimentos. Cuando se ingresa, debe elegir el “rol” con el que quiera navegar y realizar las compras en la plataforma.

Por otro lado, si es campesino, puede monitorear y evaluar los procesos de producción, distribución y consumo de productos y servicios de la región en la que esté. De esta manera podrá facilitar la toma de decisiones y la identificación de oportunidades de mejora con respecto a su servicio.

También le puede interesar: Nuevamente Francia Márquez viajará a África: visitará 2 países en septiembre

Para el gerente Ricardo Agudelo, este sistema es y se volverá mucho más importante porque hace parte del Plan de Abastecimiento de la Región Central, que está enfocado en reconocer las necesidades de suministros y servicios en las regiones colombianas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD