El exrepresentante a la Cámara por el departamento del Tolima (Centro Democrático) y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Pierre García Jacquier, “rechazó categóricamente las imputaciones de la Fiscalía y dijo que es “inocente de todo señalamiento”, durante su intervención en la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en su contra, por el caso de corrupción denominado Las marionetas.
Desde el pasado mes de diciembre, García fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado e interés indebido en la celebración de contratos, sin embargo, el ex director del DPS no aceptó los cargo y ha insistido en su inocencia en las audiencias lideradas por la juez 42 de control de garantías de Bogotá.
El caso de García es llamativo porque pasó en pocos años de ser condecorado por el presidente Iván Duque, en su última semana de mandato, a ser señalado por la Fiscalía como miembro de la red de corrupción liderada por el fallecido senador Mario Castaño.
Según García señaló en su intervención en la audiencia virtual, las pruebas que se han presentado en su contra fueron construidas con base en un testimonio falso y son simples “inferencias”.
García terminó involucrado en el caso de corrupción después de las declaraciones del exgerente de la empresa Proyecta Quindío, Pablo César Herrera, quien decidió colaborar con la justicia en medio del proceso por el que fue condenado el ex senador Castaño.
Pero, la fiscal a cargo del caso ha dicho que García es responsable de favorecimiento, desde su cargo en el DPS, para el redireccionamiento de 28 contratos para los departamentos de Tolima, Valle y Quindío, por una suma superior a 48.000 millones de pesos, todo por orden de los también investigados senadores Ciro Ramírez y Miguel Ángel Barreto y Ciro Ramírez, quienes también harían parte de Las marionetas.
García, sin embargo, insistió en la audiencia en que le parecía “inaudito que se me acuse de un entramado de corrupción de miles de millones de pesos cuando la evidencia que reposa en el expediente y las pruebas que aportará mi defensa demuestran que no se perdió un solo peso del Presupuesto General de la Nación”.
Uno de sus argumentos principales para la defensa es que, según dijo, el contrato por el que se le señala nunca se ejecutó y, por lo tanto, no se pagó ningún dinero por anticipo.
“Cuando me correspondió ser director encargado de Prosperidad Social, se aplicaron las medidas que llevaron a que no se diera prórroga al convenio, es decir, que se diera por terminado el convenio con Proyecta, entidad de Gobernación del Quindío, sin ningún perjuicio para Prosperidad Social o la nación”, agregó García.
En la audiencia García, además, hizo referencia directa a su padre y al presidente Gustavo Petro. Del primero, el ex senador Carlos García Orjuela, dijo que también ha sido víctima de falsas acusaciones en medio de una investigación por presuntas alianzas con paramilitares, por lo cual estuvo privado de la libertad 27 meses, pero al final la Corte Suprema de Justicia lo absolvió.
Y sobre el presidente Petro, el acusado, señaló que ya lo había condenado públicamente, si haber sido juzgado, contrario a lo que hace con su hijo por quien reclama “un que reclama un debido proceso ante la misma Fiscalía”.
Finalmente, García le pidió al juez concederle el derecho de defenderse en libertad. Según la Fiscal, el acusado por corrupción se encuentra en estos momentos en París, Francia.
Por el caso de Las marionetas, ya fueron capturados los excongresistas Mario Castaño Pérez (falleció en la cárcel La Picota) y Ciro Ramírez; y están siendo investigados Miguel Ángel Barreto, Carlos Fernando Motoa, Samy Merheg, Carlos Abraham Jiménez y Juan Felipe Lemos Uribe, así como otros funcionarios de menor rango y contratistas.
De acuerdo con los testigos del caso, las reuniones para coordinar el amaño de los contratos se hacían en una oficina del DPS, adonde estaba prohibido ingresar con aparatos celulares. Y los contratos se adjudicaban, presuntamente, para el beneficio político y económico de los congresistas involucrados en la trama.