x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el Congreso buscan respaldo multipartidista para exigir renuncia de Andrés Calle de la Presidencia de la Cámara

La iniciativa es promovida por la representante independiente Jennifer Pedraza, quien instó a sus colegas en Senado a hacer lo propio con el presidente Iván Name. Ambos son señalados de recibir supuestas coimas para el trámite de reformas.

  • Mientras que Calle (izquierda) es señalado de recibir $1.000 millones, Name (derecha) es acusado de haber recibido $3.000 millones. Lo anterior, para facilitar el trámite de las reformas del Gobierno Petro. FOTO: COLPRENSA
    Mientras que Calle (izquierda) es señalado de recibir $1.000 millones, Name (derecha) es acusado de haber recibido $3.000 millones. Lo anterior, para facilitar el trámite de las reformas del Gobierno Petro. FOTO: COLPRENSA
09 de mayo de 2024
bookmark

En medio del escándalo que salpica a las mesas directivas del Congreso, cuyos presidentes –Iván Name y Andrés Calle–, son señalados de supuestamente recibir coimas del Gobierno Nacional a cambio de tramitar las reformas sociales del presidente Gustavo Petro, en la Cámara comenzó a circular una carta en la que se pide que Calle se aparte de la dirección de la Corporación.

Lea también: “Nos tocó comenzar de nuevo”: Petro presentará al Congreso proyecto de reforma a la salud con mensaje de urgencia

La promotora es la representante independiente Jennifer Pedraza, quien promueve una solicitud para que Calle se aparte de la mesa directiva de la cámara hasta tanto se resuelva su situación. El objetivo es que otros colegas de diferentes colectividades se sumen a la iniciativa y presionen la salida del congresista.

“Espero que el Congreso haga respetar la división de poderes y suscriba esta solicitud de renuncia del presidente de la Cámara. Ojalá otros senadores la promuevan en el Senado frente a Name”, manifestó la congresista, quien hace parte del movimiento Dignidad.

No obstante, durante las sesiones plenaria de este martes y miércoles en la Cámara de Representantes, Calle estuvo liderando. Eso sí, sin referirse directamente al escándalo y guardando silencio.

También le puede interesar: Corte ratificó a suspendido magistrado del CNE: así quedan las cuentas en la investigación contra campaña Petro

En contraste, ante la plenaria del Senado, este martes el presidente de la Corporación, Iván Name (Alianza Verde), respondió a los señalamientos de supuestamente haber recibido $3.000 millones por parte del Gobierno de Gustavo Petro para el trámite de las reformas sociales.

“Es contraevidente decir que el presidente del Congreso fue fletado. Es una mentira, una calumnia”, dijo Name durante la sesión de este martes en el Senado. Lo anterior, en respuesta a las acusaciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que lo señaló a él y al presidente de la Cámara, Andrés Calle, de recibir supuestas coimas de dineros arañados de las presuntas irregularidades en los carrotanques para La Guajira.

En ese sentido, Name ratificó que se trata de “acusaciones infundadas realizadas por un corrupto que se encuentra en una encrucijada judicial”.

Incluso, la emprendió contra el abogado de Pinilla, el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, quien paradójicamente fue condenado por cobrar coimas. “Es un abogado con prontuario internacional. No sé con qué tarjeta de abogado litiga hoy”, reclamó Name.

Lea también: Reforma pensional tiene sus días contados en el Congreso: por tiempos corre el riesgo de ser archivada

Justo este jueves, ante la Corte Suprema de Justicia fue radicada la solicitud de recepción de testimonio de Pinilla, dentro de la investigación que ese alto tribunal adelanta por los presuntos hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

“Me dirijo a usted con la finalidad de manifestarle que es mi deseo rendir declaración por los hechos conocidos como los “40 carrotanques”, ocurridos dentro de la UNGRD, donde me desempeñé como subdirector, por tanto, los conozco, los viví, y sé exactamente quiénes participamos en los mismos”, dice el exdirectivo en la solicitud al alto tribunal.

Los carrotanques fueron adquiridos con sobrecostos y de los contratos se arañaron, según Pinilla, al menos 4.000 millones de pesos para sobornar a los presidentes del Congreso para que apoyaran las reformas del Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD