x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Improvisación? Las veces en las que Petro y su gabinete se han contradicho con anuncios importantes

Los ministros no se ponen de acuerdo en temas tan delicados como la suspensión de contratos de exploración petrolera y la reforma a la salud. Hasta Petro ha salido regañado y corregido por su propio equipo.

  • El presidente Gustavo Petro y su gabinete en una reunión de ministros. FOTO: COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro y su gabinete en una reunión de ministros. FOTO: COLPRENSA
26 de enero de 2023
bookmark

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha transcurrido entre comunicaciones imprecisas, peleas internas y desacuerdos entre el gabinete y el jefe de Estado. Tras seis meses en el mandato ha quedado claro que la mayor debilidad de la Casa de Nariño son las comunicaciones, un punto clave a la hora de tramitar reformas, superar crisis y gobernar.

Con temas tan delicados como el aumento del precio del dólar, la suspensión de contratos de exploración petrolera y la reforma a la salud, Petro y sus ministros se han contradicho entre sí en repetidas ocasiones.

Los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y de Minas y Energía, Irene Vélez, han sido dos de los funcionarios que más han discrepado en comunicados públicos que terminan enviando un mensaje de confusión para los medios y la opinión pública.

En más de tres ocasiones, Vélez ha salido a decir que Colombia suspenderá los contratos de exploración de pretróleo y gas y Ocampo ha respondido con todo lo contrario, diciendo que son decisiones que aún no se han tomado y que el país debe evaluar si eso es posible financieramente.

La más reciente de esas contradicciones ocurrió este miércoles, cuando el jefe de la cartera de Hacienda se refirió a un informe del Ministerio de Minas que concluyó que las reservas de gas y petróleo llegarían hasta 2037.

Como ya es costumbre, Ocampo desautorizó la voz de ese ministerio y argumentó que por ahora no se tienen las cifras definitivas y el Gobierno sostendrá una reunión la próxima semana para revisar el tema. Es más, el mismo Ocampo citó a Vélez a una reunión privada para aclarar las cifras y los alcances de ese informe, pues parece no estar muy convencido de que tengan un sustento real.

Pero ese, que es el caso más evidente, es solo un síntoma de todas las contradicciones que ocurren en el Ejecutivo. Del mismo modo han ocurrido correcciones entre el ministro de Educación, Alejandro Gaviria; el presidente Petro y la ministra Corcho.

Cuando estos últimos salieron a decir que el sistema de salud estaba en crisis financiera, que había que acabar con las EPS y que era uno de los peores sistemas de salud, Gaviria dijo en comunicados públicos que eso no era así y que él –que conoce el Ministerio de Salud desde adentro porque lideró esa cartera durante el gobierno de Juan Manuel Santos– estaba convencido de que era al revés y de que Colombia tiene uno de los mejores funcionamientos de la región y del mundo.

Y los ejemplos no paran. Con el tema de la compra de 3 millones de hectáreas de tierra para la Reforma Agraria, Ocampo dijo que era inviable el plan del presidente Petro de adquirir esos predios con los bonos de deuda pública. “En el ministerio de Hacienda ya tenemos claro que no se puede hacer. No se puede comprar tierras con esos fondos. Eso no está autorizado”, sentenció Ocampo.

Pero, sin duda, el más estrepitoso de esos escándalos por comunicados y cifras enviados al azar fue el que lanzó el jefe de Estado anunciando un cese al fuego bilateral con cinco grupos armados.

Le puede interesar: Vélez se patrasea otra vez: ahora dice que no habló “de acabar contratos de exploración de petróleo y gas”

La noticia –que fue anunciada por Twitter y a medianoche del 31 de diciembre– generó todo una “crisis” en la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional, ELN. Según la guerrilla, el Gobierno no los consultó para decretar el cese bilateral, un asunto que dejó en el ambiente la idea de que la Casa de Nariño estaba improvisando con un tema tan delicado como la Defensa Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD