Más que una celebración con tarima y un efusivo discurso de los que caracterizan al Gobierno Petro, este fue un acto protocolario en el que el presidente pasó a un segundo plano, según quedó claro en su protocolo. Y es que el evento que fue realizado en el Puente de Boyacá lo abrió el gabinete ministerial para manifestarle su voz de respaldo al mandatario, en medio del escándalo de dineros cuestionados que salpica a su campaña.
“El presidente que nosotros conocemos de mucho tiempo atrás y que el país y el mundo reconocen es un Petro transparente, que arriesgando su vida ha luchado y lucha contra las mafias y la corrupción que siembran violencia en nuestro país”, expuso la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, vocera del gabinete.
Convocó a un acuerdo nacional
Fue tan opaca la presencia de Petro en la celebración de su primer año en el poder que su discurso lo dio solo en el atril, desde donde leyó por 59 minutos un documento de balance de gestión con reiterativos simbolismos y con énfasis en lograr el ‘acuerdo nacional’. Y fue su único pronunciamiento, pues el resto de la jornada tuvo agenda privada.
Detrás suyo, en la tarima, el jefe de Estado estuvo acompañado durante su discurso por la vicepresidenta Francia Márquez, la primera dama, Verónica Alcocer, miembros de su familia, varios de sus ministros y la cúpula militar.
En algunos pasajes de su discurso el mandatario incluso aseguró que con la apuesta de ‘cambio’ su gobierno se ha encargado de “resignificar” la historia del país. “Estamos construyendo un cambio por mandato del pueblo. Está surgiendo una nueva Colombia, lo que nos demanda una resignificación de nuestra propia historia”, dijo el jefe de Estado.
Además de eludir cualquier comentario relacionado con el escándalo de su hijo mayor, Petro pregonó la necesidad de unir a diferentes sectores sociales y políticos para que se aprueben sus reformas con un ‘acuerdo nacional’, pero terminó insistiendo en su discurso de lucha de clases.
“Prometí dignificar al pueblo y esa sigue siendo mi prioridad. Por eso ese acuerdo no puede significar que el pobre siga arrodillado, encadenado, vejado, maltratado, recibiendo las migajas que caen de la mesa”, dijo el mandatario.
Petro sacó pecho por su gestión
En su discurso de casi una hora el presidente entregó resultados de sus primeros 12 meses en el Gobierno y pese al estancamiento que sufren sus reformas, defendió avances en materia de paz, seguridad, economía, educación y salud.
“Tenemos una mesa de diálogos con el ELN que permitió alcanzar un inédito cese al fuego bilateral”, dijo Petro, quien resaltó además que su búsqueda de la paz redujo en un 54 % el número de víctimas fatales de la Fuerza Pública.
Además, el presidente les reclamó a quienes auguraron que desestabilizaría la economía del país y destacó las cifras en esa materia. Defendió que en el último año se crearon 1.030.000 empleos y en junio del 2023, los flujos de inversión extranjera directa alcanzaron 1.729 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 70% frente al mismo mes del 2022.
“El sector educación tuvo una asignación de 57 billones de pesos, la partida más alta en el Presupuesto Nacional e históricamente el presupuesto más alto de la educación en Colombia”, apuntó Petro.
Entre tanto, en materia económica el presidente resaltó que el salario mínimo creció un 16% y aseguró que el turismo se fortaleció, pues el número de visitantes extranjeros entre enero y junio alcanzó los 2,7 millones con un crecimiento del 34% frente al mismo periodo del 2022.
Destacó que en lo que va de 2023, su gobierno ha incautado más de 1.100 toneladas de cocaína y agregó que la destrucción de laboratorios para procesar cocaína aumentó en un 16% frente al mismo periodo de 2022. También resaltó que los homicidios bajaron en 17 de los 32 departamentos.
Además de entregar resultados de su gestión, Petro fue insistente en dirigirse a actores sociales puntuales como los jóvenes, mujeres, estudiantes, adultos mayores y campesinos, que destacó como los más favorecidos de sus políticas públicas enfocadas en el bienestar y desarrollo social.