Este martes 22 de agosto, el presidente Gustavo Petro les respondió al partido Cambio Radical y Centro Democrático, después de que ambos radicaran ante el Senado una solicitud para un examen médico al mandatario, y dijo que “ahora quieren confundir el que no vaya a un evento a que tengo supuestas enfermedades”. Ambas colectividades buscan disipar el rumor de que sería este el motivo de sus llegadas tardes, ausencias y cancelación de su agenda.
A través de su cuenta en la red social X, expresó su descontento, e hizo un llamado a aquellos congresistas que presentaron el recurso. “No señores, al presidente no lo pueden llevar a groseras encerronas”, señaló el jefe de Estado.
El mensaje fue escrito sobre un video compartido por Noticias Uno, en el que recopilan buena parte de las críticas que el fiscal Francisco Barbosa realizó contra el Gobierno durante el Congreso de la Andi, evento que se llevó a cabo la semana pasada en Cartagena y al que fue invitado Petro, pero este simplemente canceló en el último momento, dejando plantados a los empresarios.
En tales imágenes, si bien el jefe del ente acusador hace referencia al mandatario, no hace ninguna mención a su estado de salud. Sin embargo, el presidente, haciendo alusión a ella, expresó en el mismo mensaje: “Cuando hablamos de acuerdo nacional hablamos de franqueza. Con marrullas no pierdan tiempo conmigo”, concluyó.
En los últimos días, congresistas de la oposición han pedido al presidente que se someta a una serie de exámenes médicos, con el fin de conocer su estado de salud. Los que Petro habrá de realizarse de manera voluntaria, ya que no existe ningún elemento constitucional que lo obligue a practicárselos.
La propuesta fue presentada por los senadores María Fernando Cabal (CD), Enrique Cabrales (CD), Paloma Valencia (CD), Esteban Quintero y los representantes Carolina Arbeláez (Cambio Radical), Cristian Garcés (CD), Juan Espinel (CD), José Jaime Uscátegui (CD), Andrea Sánchez (CD) y Alexis Triana (CD).
El documento señala que de “conformidad con lo establecido en el artículo 193 y 194 de la Constitución Política, regulados por los artículos 313, 320, y 328 de la Ley 5 de 1992 (reglamento del Congreso), solicitamos a la plenaria del Senado de la República aprobar la conformación de una comisión de tres médicos especialistas delegados: uno por la Academia de Medicina, otro por la Federación Médica Colombiana y el tercero Tribunal de Ética Médica, para que rindan informes médicos y el cuadro sintomático certificado de presidente Gustavo Petro, a fin de que el Senado determine la existencia de una incapacidad física permanente”.
Iniciativa que se suma a un proyecto de ley que buscará ser radicado ante el Congreso, con el que se pretende que no solo el jefe de Estado se realice este tipo de valoraciones, al menos una vez al año, también los alcaldes, gobernadores y vicepresidentes. Con el fin de establecer si cuentan con las facultades para gobernar.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, después de conocer la noticia, respondió a los senadores de oposición que el presidente “no está loco” y defendió la gestión del mandatario.
“El señor Presidente está gobernando, está entregando resultados. Si ustedes me preguntan, uno tendría que tener algo complejo en la cabeza para enfrentarse a las principales bandas criminales de este país, como lo ha hecho Gustavo Petro”, declaró.
Recordó que Petro fue quien le contó a Colombia qué era la parapolítica, expuso su vida y que además viene “enfrentándose a poderes económicos gigantescos que ellos mismos han confesado acciones de corrupción, se ha enfrentado a la corrupción, eso no es estar loco, eso es tener un profundo amor por el país. Gustavo Petro es un presidente que está ejerciendo, que da línea, que tiene un Gobierno y que da resultados”.