x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro dice en su balance de dos años que la corrupción “también permeó a su Gobierno” y rescata cifras de reducción de la pobreza

En su discurso desde el Puente de Boyacá, el mandatario se centró en el valor de las fuerzas armadas. En redes sociales, en cambio, salió a defender su gestión.

  • Desde Boyacá, Petro concentró su discurso en el papel histórico de las fuerzas armadas. Sin embargo, dijo que “aún falta por hacer, aún no se puede izar la bandera, aún no se pueden guardar las espadas”. FOTO: Presidencia
    Desde Boyacá, Petro concentró su discurso en el papel histórico de las fuerzas armadas. Sin embargo, dijo que “aún falta por hacer, aún no se puede izar la bandera, aún no se pueden guardar las espadas”. FOTO: Presidencia
08 de agosto de 2024
bookmark

Desde el Puente de Boyacá, donde se libró una de las batallas más importantes de la Independencia de Colombia, el presidente Gustavo Petro dio el tradicional discurso del 7 de agosto.

Aunque desde allí se centró en reconocer el valor de las fuerzas armadas, horas después, en una alocución nocturna, hizo un mea culpa. En paralelo, a lo largo del día, varias entidades del Gobierno y sus escuderos lanzaron una feroz estrategia de defensa y reconocimiento en redes sociales.

En contexto: Dos años del Gobierno Petro: ¿podrá remontar en el segundo tiempo?

Petro dijo que, a pesar de que durante “campaña prometí impulsar un cambio para nuestro país y de hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida”, no se ha podido cumplir todo lo prometido.

“No hemos logrado todo cuanto hubiéramos querido, pero sí hemos hecho, y hemos hecho más de lo que muchos piensan. Entre otras, porque la situación fiscal que encontramos no fue la más favorable”.

Criticado por hechos de corrupción, se limitó a decir que es un flagelo “que ha logrado permear a nuestra sociedad y nuestras instituciones. A nosotros en el Gobierno nos ha permeado, no tanto como dice la prensa y era algo que no debía haber pasado en el Gobierno del Cambio”, dijo.

En el discurso, Petro lanzó críticas al expresidente Iván Duque por una deuda pública que calificó de “tonta” y que adquirió por 5.600 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “pagadero en dos años. Los dineros recaudados por la reforma tributaria, que se aprobó en mi primer año de gobierno, fueron destinados para ese pago”.

Replicó que ese endeudamiento fue para subsidiar las nóminas de las empresas más poderosas de Colombia.

Lea aquí: “No hemos logrado todo cuanto hubiéramos querido, han sido años difíciles”: Petro tras dos años de mandato

Estrategia en redes

Por su parte, desde las redes sociales de varias entidades se lanzó una estrategia para potenciar y destacar los retos de cada uno de los rubros. Figuras de renombre del Gobierno, como la vicepresidenta Francia Márquez y la directora del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia), Laura Sarabia, hicieron lo propio y sacaron pecho. En el mismo sentido lo hicieron varios influencers afectos a Petro.

En sus redes, el presidente no paró de publicar mensajes durante todo el miércoles festivo. Compartió decenas de publicaciones sobre logros, cifras y análisis (sesgados) de algunos influencers.

El mandatario retomó su actividad en esa red social que había suspendido algunos días tras los resultados electorales en Venezuela. Sobre la crisis en el vecino país hizo una referencia muy por encima, señalando que se ha consolidado una idea de Ejército Nacional en Colombia que no puede responder a facciones políticas o ideológicas. Ese principio, dijo, debería “repetirlo el país vecino”.

Ante las Fuerzas Armadas

Desde Boyacá, Petro concentró su discurso en el papel histórico de las fuerzas armadas. Sin embargo, dijo que “aún falta por hacer, aún no se puede izar la bandera, aún no se pueden guardar las espadas”.

El jefe de Estado sacó pecho mirando a la cúpula militar y sus funcionarios: “¿Hay comida en los cuarteles, comen bien los muchachos y las muchachas? (...) Pues eso lo mejoramos sustancialmente”

Conozca: Los tres chicharrones que tiene el presidente Gustavo Petro en Antioquia

En la práctica, las relaciones del presidente con el Ejército, la Policía y la Armada no son necesariamente las mejores. Desde comportamientos simbólicos como llegar tarde a las ceremonias, romper el protocolo o no ponerse de pie hasta la “purga” que ha venido haciendo de altos mandos y la desconexión con la tropa por parte de Iván Velásquez, ministro de Defensa, quien no tiene experiencia previa en ese sector.

Es simbólico, sin duda, que un presidente que fue guerrillero y se desmovilizó sea el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Pero en los territorios la política de seguridad y paz del Gobierno deja un saldo amargo, pues los grupos criminales crecen y se disputan el dominio de negocios como el narcotráfico y la extorsión, comenten atentados y aterrorizan a la población que queda en el medio.

¿Y el balance?

Petro no hizo referencia sobre su gestión en estos dos años, como sí hizo en la instalación de una nueva legislatura del Congreso el 20 de julio. Lo hizo a través de una alocución donde expuso 15 puntos frente a los logros.

Consultado por este diario, el profesor y analista político, Jorge Iván Cuervo, consideró que el Gobierno debe superar el plano simbólico y discursivo: “En los próximos dos años no se puede quedar en eso. Debe dar prioridad de escoger uno o dos temas en los cuales se la juegue a fondo en el Congreso y sacar, por decir algo, una buena reforma a la salud o laboral. (...) Lo malo de todo esto es el estilo de confrontación (...) eso se agota y tiene sus límites. El Gobierno no se puede quedar en eso porque va a ser recordado simplemente como el presidente que planteó discusiones, pero si no hay cambios, va a quedar la sensación de que hizo muy poco en términos reales”.

¿Qué dijo en la alocución?

Tocando el hombro de Blanca, una mujer que hace arepas en una tienda en Ventaquemada (Boyacá), el presidente Petro emitió una alocución presidencial en la que destacó algunos de los logros y retos de su Gobierno en estos dos años. Envió pullas al expresidente Duque y a los “ricos” de Colombia.

El mandatario insistió que el Ejecutivo ha sacado de la pobreza a más de 1.6 millones de colombianos. También se refirió a las virtudes de la reforma pensional que logró ser aprobada en el Congreso. Petro hizo un repaso sobre otros avances que son su prioridad, como la transición energética y la incautación de droga.

Siga leyendo: Mindefensa dice que hay que “acatar” solicitud de la Fiscalía de llevar a guarnición militar a Olmedo López y Sneyder Pinilla

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD