x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Es el costo de la verdad”: Petro tras suspensión de Colombia del grupo Egmont

El presidente aseguró que durante el Gobierno de Iván Duque se destinaron hasta 11 millones de dólares para comprar el software de espionaje, Pegasus.

  • Gustavo Petro aseguró que desclasificó los archivos en defensa de los derechos humanos. FOTO: Cortesía Presidencia
    Gustavo Petro aseguró que desclasificó los archivos en defensa de los derechos humanos. FOTO: Cortesía Presidencia
23 de septiembre de 2024

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la suspensión de Colombia del grupo Egmont –una base de información, confidencial y secreta en la que 177 países intercambian información sobre lavado de activos y terrorismo y afirmó que la sanción es el “costo” de contar que el anterior Gobierno habría comprado un software de espionaje.

“Es el costo de la verdad”, dijo el presidente Petro en sus redes sociales cuando conoció la suspensión de Colombia de ese grupo.

Lea más: ¡Atención! Colombia fue suspendida oficialmente por el grupo Egmont tras filtración de Petro sobre Pegasus

La sanción contra Colombia ocurrió porque el propio presidente difundió –sin autorización– información que apuntaba a que durante el Gobierno de Iván Duque el Estado adquirió el software de espionaje Pegasus.

“Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué”, añadió el presidente.

El mandatario aseguró que durante el Gobierno Duque se consignaron 11 millones de dólares para la compra del software Pegasus de interceptación para la Dipol de Colombia.

Hasta la semana pasada el grupo Egmont había suspendido a Colombia de manera provisional mientras llamaba a consulta a los países miembros. Este 23 de septiembre se conoció el comunicado oficial que anuncia la suspensión definitiva del país.

Entérese: Director de Inteligencia pasó en una semana de decir que no había rastros de Pegasus a asegurar que “se compró con lavado de activos”

Así, Colombia tendrá el acceso denegado al canal cerrado del grupo Egmont. Básicamente se quedó sin la posibilidad de acceder a la información que comparten 177 países sobre los movimientos de grupos armados, narcotraficantes y terroristas.

“Debido a la publicación desautorizada de un documento proveído por uno de nuestros miembros, Egmont Gropup ha tomado la decisión de suspender oficialmente a la UIAF Colombia del acceso al canal seguro de Egmont”, se lee en el comunicado oficial.

¿Qué es el software Pegasus?

Pegasus es usado para interferir cualquier celular y tener completo acceso a los dispositivos, incluyendo cámaras y micrófonos. Se debe usar contra grupos terroristas, pero en países como México ha habido graves denuncias por el perfilamiento de periodistas y otros líderes políticos desde hace varios años. El Ejército de ese país adquirió Pegasus años atrás.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies