x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“La democracia entra en emergencia”: Petro reaccionó a avance de la investigación en su contra en el CNE

El mandatario se refirió al aporte que fue girado desde Fecode a la Colombia Humana y que terminó convertido en un pago para los testigos electorales.

  • Gustavo Petro, presidente de Colombia. FOTO: Cortesía Presidencia
    Gustavo Petro, presidente de Colombia. FOTO: Cortesía Presidencia
08 de mayo de 2024
bookmark

El presidente Gustavo Petro calificó como el “comienzo del golpe blando” la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de radicar el proyecto de formulación de cargos en su contra por la aparente violación de los topes electorales en la campaña presidencial del Pacto Histórico.

Le recomendamos leer: “No hay golpe blando ni duro, hay golpe económico”: fuerte crítica de Uribe por una posible crisis en Colombia

Los magistrados del CNE ahora deberán reunirse para determinar si continúan o archivan la investigación contra el presidente y su exgerente de campaña Ricardo Roa (hoy gerente de Ecopetrol).

El CNE rastrea cuatro casos que habría llevado a la posible financiación irregular de la campaña. Uno de ellos es un pago que se habría hecho a testigos electorales con dinero que fue girado desde el sector sindical.

Lea también: Petro salió a defender a Iván Name y calificó de mentirosos a sus exfuncionarios por acusarlo de recibir coimas

“(Un gasto) en testigos electorales que (hacen) los partidos (para) cuidar los votos ya depositados (no) es un acto de campaña, al contrario, es un derecho y una obligación ciudadana. La campaña por ley termina antes del día de elecciones”, se defendió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

Fecode el sindicato de los maestros ya reconoció que giró 500 millones de pesos a la colectividad de la Colombia Humana. El dinero, aunque terminó en las arcas del partido, se destinó para pagar testigos electorales sin que fuera reportado como gastos de campaña.

La Unión Sindical Obrera también realizó un giro de al menos 1.000 millones de pesos a la campaña presidencial.

Esta es la primera vez que avanza un proceso de investigación contra un presidente en el Consejo Nacional Electoral. El mandatario cuestionó el hecho de que se ponga en duda el dinero girado por los sindicatos.

El presidente cuestionó el hecho de que empresas extranjeras como Keralty (dueña de la EPS Sanitas) aparentemente financiaran a partidos como el Centro Democrático sin que eso se tradujera en una investigación.

Para saber más: Acciones de Ecopetrol caen en la apertura de la BVC, tras anuncio de desplome en primer trimestre del año

“Pero aquí los sindicatos (financian) a Colombia Humana y las vuelven irregulares cuando son permitidas por la ley. Los gastos supuestos después de que terminó la campaña electoral (fueron) presentados como si fueran dentro de la campaña”, añadió el presidente.

La decisión ahora quedará en manos de los ocho magistrados del CNE. Esta decisión –de archivo o de formular cargos– necesitará de mínimo seis votos. Las cuentas están apretadas porque habrían tres magistrados que irían por el archivo contra cinco que optarían por mantener vivo el expediente.

Existe una probabilidad alta de que el proceso sea definido por uno o dos de los conjueces del CNE.

El mandatario continuó defendiéndose desde su tribuna de las redes sociales e invitó al Pacto Histórico y a sus bases a prepararse contra el intento de “irrespeto al voto popular”. Insistió en la idea del golpe blando.

En teoría, el Golpe de Estado blando es un conjunto de técnicas conspirativas –y no violentas– que se usan para desestabilizar un gobierno y propiciar su caída. Todo, sin que parezca que una acción ha sido efecto de otra y con aparente legalidad.

“Invito a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. La Democracia entra en emergencia. A los colombianos progresistas en el exterior (los invito a) iniciar las campañas en el mundo contra el golpe de estado en Colombia” puntualizó Petro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD