x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una a una: ¿Qué implican las propuestas de Petro para atender crisis en Venezuela y garantizar “nuevas elecciones libres”?

El mandatario sorprendió al lanzar una serie de iniciativas para atajar la crisis política y electoral del vecino país. Reconoció que de Nicolás Maduro, uno de sus aliados en la región, “depende una solución política” para Venezuela.

  • Una a una: ¿Qué implican las propuestas de Petro para atender crisis en Venezuela y garantizar “nuevas elecciones libres”?
15 de agosto de 2024
bookmark

En medio de la crisis política que persiste en Venezuela tras los cuestionados resultados electorales del pasado 28 de julio, este jueves el presidente Gustavo Petro sorprendió no solo al señalar que en manos de Nicolás Maduro está “una solución política que lleve paz y prosperidad”, sino que propuso un “frente nacional” para alcanzar una “solución definitiva”. Incluso, desde ya planteó una serie de iniciativas para atender la situación.

Si bien en un primer momento Petro dijo a través de un mensaje en X que la responsabilidad recaía sobre el mandatario venezolano y que, como alternativa, alternar el poder entre oposición y chavismo podría ser una salida, luego emitió otro tuit en el que desglosó una serie de propuestas que podrían conducir a superar la crisis que persiste en el vecino país.

Petro planteó cinco alternativas, pero la más reveladora de ellas es el pedido de “nuevas elecciones libres”, lo que podría entenderse como un mensaje en el que el mandatario colombiano –cercano políticamente al régimen chavista–, reconoce y da validez a los cuestionamientos que empantanan los resultados que dieron como ganador a Maduro.

Le puede interesar: ¿Qué fue y cómo funcionó el Frente Nacional en Colombia, la alternativa de Petro para Venezuela?

Lo anterior, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó presidente reelecto a Maduro con el 52% de los votos frente al 43% del candidato opositor, Edmundo González Urrutia. Sin embargo, el organismo, de línea oficialista, no ha publicado hasta ahora las actas de escrutinio alegando que el sistema automatizado de votación había sido hackeado en la noche electoral.

La oposición, en tanto, asegura que el candidato Edmundo González Urrutia –apoyado tajantemente por la líder opositora María Corina Machado–, ganó los comicios con el 67% de los votos y compiló en un sitio web copias de más del 80% de las actas escaneadas.

Además de “nuevas elecciones libres”, Petro instó, sin nombre propio, a que Estados Unidos y otros países levanten todas las sanciones económicas y políticas contra Venezuela. Lo anterior, sería un gesto que permitiría darle un respiro a las finanzas del vecino país. “Levantamiento todas las sanciones contra Venezuela”, se limitó a decir.

En segundo lugar, el presidente colombiano habló de una “amnistía general nacional e internacional”. Si bien Petro no dio mayores detalles del alcance y las dimensiones de esa propuesta, al parecer estaría haciendo referencia a los cargos que en Estados Unidos pesan contra Maduro y otras cabezas del régimen por narcotráfico y lavado de dinero.

Lea también: Diosdado Cabello se contradice y afirma que el CNE nunca publica las actas electorales

Aunque días atrás Wall Street Journal publicó una supuesta oferta de Estados Unidos al presidente venezolano que mencionaba una amnistía a cambio de dejar el poder, el Gobierno de Joe Biden posteriormente desmintió dicha información y negó que hubiera ofrecido cualquier tipo de amnistía para Nicolás Maduro.

La tercera propuesta de Petro abarca “garantías totales a la acción política” en Venezuela, así como un “gobierno de cohabitación transitorio”. Se trata de un mecanismo político que permite la coparticipación en el manejo del Gobierno por parte de frentes opuestos. Lo anterior, implica un mandato conjunto entre opuestos.

Esa iniciativa distaría de la propuesta de un frente nacional que en un primer momento planteó Petro. Se trataría una alternancia del poder en Venezuela entre Nicolás Maduro y la oposición, un modelo que puso fin a un periodo de violencia en la política colombiana durante el siglo XX.

“La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva” en Venezuela, escribió el mandatario izquierdista en la red social X.

Siga leyendo: María Corina Machado le respondió al presidente Petro: “El pueblo de Venezuela ya decidió”

La propuesta de unas nuevas elecciones en Venezuela fue secundada por el gobierno de Brasil. Sin embargo, cayó mal a la líder opositora Machado, quien la consideró una falta de respeto. “La sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas donde hubo fraude y aun así logramos ganar”, dijo Machado y tajantemente afirmó que las elecciones ya “tuvieron lugar” y no se pueden repetir hasta que Maduro esté feliz con los resultados.

El Frente Nacional fue un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador vigente en Colombia entre 1958 y 1974. Durante ese periodo, estas fuerzas políticas se rotaron el poder durante cuatro años. Esa decisión puso fin a un periodo de sangrientos enfrentamientos entre sus partidarios.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD