En el cumplimiento de sus dos primeros años de gobierno, el presidente Gustavo Petro se refirió en alocución presidencial al balance de su mandato luego de su intervención en el tradicional evento realizado en el puente de Boyacá.
El mandatario señaló que, a pesar de que “durante mi campaña prometí impulsar un cambio para nuestro país y de hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida”, no se ha podido cumplir todo lo prometido.
“No hemos logrado todo cuanto hubiéramos querido, pero sí hemos hecho, y hemos hecho más de lo que muchos piensan. Entre otras, porque la situación fiscal que encontramos no fue la más favorable”, señaló.
Agregó que los dineros que se aprobaron en la primera reforma tributaria de su gobierno “se destinaron para el pago de una deuda pública que adquirió el expresidente Iván Duque y al déficit del fondo de estabilización de combustibles”.
Sostuvo que desde su gobierno han sido “responsables en el manejo de nuestra economía para mantener el grado de inversión” y que incluso “fuimos el único gobierno que fue capaz de darse la pela de eliminar el subsidio a la gasolina, que beneficia a una muy escasa parte de la población, pero que en los últimos años significó gastos por cerca de 40 billones de pesos, casi 3 reformas tributarias. Eso también lo dejó Duque”.
Le recomendamos leer: Los tres chicharrones que tiene el presidente Gustavo Petro en Antioquia
Petro reconoció que el costo de vida viene disminuyendo mes a mes, “lo cual nos ha permitido garantizar que el incremento del salario mínimo de nuestros trabajadores sí se convierta en un mayor ingreso para ellos”.
Sin embargo, pidió al Banco de la República que “entienda que las tasas de interés deben bajar al mismo ritmo de la inflación. Una menor tasa incentiva sectores como la vivienda, el comercio, la agricultura y el turismo podrá crecer”.
Han sido dos años difíciles
En su alocución de este 7 de agosto, el jefe de estado señaló que estos dos años no han sido fáciles e incluso han tenido problemas y obstáculos, pero también logros.
Lea también: Corrupción empeoró en el Gobierno Petro y sus acciones son insuficientes
De cara al futuro, Petro indicó que se vienen dos años igual de complicados, por lo que insistió en el llamado a la sociedad al gran acuerdo nacional para la aprobación de las reformas. “He hecho un llamado a los partidos políticos, a los empresarios, a las organizaciones sociales para que nos sentemos a construir un gran acuerdo nacional en torno a la reforma a la salud, la reforma a los servicios públicos, la implementación del acuerdo de paz y la lucha contra la corrupción”, declaró.
Precisamente sobre este punto de la corrupción y el cual el gobierno Petro ha sido fuertemente criticado por hechos como los de la UNGRD, el mandatario señaló que “ese flagelo que ha logrado permear a nuestra sociedad y nuestras instituciones. A nosotros en el gobierno nos ha permeado, no tanto como dice la prensa y era algo que no debía haber pasado en el gobierno del cambio”.
En su declaración, Petro está acompañado de doña Blanca Lucy Junco, donde insiste en que su gobierno “hemos logrado sacar de la pobreza a más de 1 millón 600 mil colombianos”, ha beneficiado a más de 500 mil adultos mayores y se ha aumentado el empleo y los salarios mínimos.