Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El poder que tomó la activista que maneja la chequera social de Petro

Cielo Rusinque maneja $1,1 billones de Prosperidad Social; impulsó a Morris y opacó a Francia Márquez.

  • El poder que tomó la activista que maneja la chequera social de Petro
11 de junio de 2023
bookmark

Con apenas 97 días como presidente de Colombia, Iván Duque fue abordado el 12 de noviembre de 2018 en la sede de la Unesco en París, Francia, por una activista colombiana que lo increpó para hacerle duros cuestionamientos sobre el posible aumento del IVA a productos de la canasta familiar y sobre el nulo diálogo que consideraba que había entre él y estudiantes de universidades públicas.

Ante la mirada atónita de Viviane Morales, la entonces embajadora en Francia, Duque le dio la cara a la activista, que se presentó como estudiante de doctorado en Derecho Constitucional, y anticipó que implementaría una política de compensación del IVA para los más pobres y, además, que su ministra de Educación, María Victoria Angulo, había instalado una mesa de diálogo con los estudiantes universitarios.

Aunque para Duque ese rifirrafe significó una simple anécdota, para la abogada –identificada como Cielo Rusinque– representó una vitrina que la sacó del anonimato y la catapultó en el escenario político. Esto se reflejó en que tan solo cuatro años después esta activista terminó siendo una funcionaria de alto nivel del Gobierno y quien le maneja la chequera de subsidios al presidente Gustavo Petro.

En ese periodo, Petro la vinculó a su partido, Colombia Humana, y al llegar al poder le entregó el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), con presupuesto anual de 1,1 billones de pesos. Tras asumir ese cargo, Rusinque levantó una polvareda y dividió al Pacto Histórico porque algunos congresistas sintieron que le quitó a Francia Márquez el protagonismo que el Presidente le prometió en el manejo de políticas sociales.

Liberal de izquierda y petrista

Personas del entorno de Rusinque la catalogan como una mujer que ha sido liberal y de izquierda desde antes de arrimarse a la sombra de Petro, pues solía seguir a líderes como Horario Serpa y Carlos Gaviria. Tal fue esa simpatía con el liberalismo que en 2018 apoyó la candidatura presidencial de Humberto de la Calle, y luego decidió respaldar a Petro en la segunda vuelta.

No fue sino hasta su cruce público con Duque que obtuvo reconocimiento, ya que la discusión fue registrada por medios nacionales. A partir de ese episodio, Rusinque tuvo la facilidad de enlazarse con políticos en Colombia mientras seguía haciendo plantones en contra del gobierno de Duque para rechazar asuntos como el asesinato de líderes sociales.

“Tuvo contacto con Claudia López y Angélica Lozano, pero las relaciones no calaron. Es más, ella ni siquiera era seguidora de Petro, lo veía más como un senador de izquierda que sobresalía, pero no como alguien con potencial para ser presidente”, dijo un miembro de la Alianza Verde que pidió la reserva de su identidad.

Pese a esa incredulidad, Rusinque se volvió cercana a Petro tras las elecciones de 2018 al punto de participar en un recibimiento que le hicieron miembros de la Colombia Humana en la estación de Montparnasse del metro de París después de los comicios. Al conocerlo forjaron un vínculo de amistad que hoy se mantiene sólido.

Con Petro se hizo visible

Después de su primer contacto con el líder de la Colombia Humana, Rusinque pasó del activismo en defensa de los Derechos Humanos al activismo que promovía el proyecto político de Petro, tanto así que apoyó en 2019 –pese a la denuncia de violencia intrafamiliar en su contra– a Hollman Morris en su aspiración a la Alcaldía de Bogotá, así como la lista a Concejo de la Colombia Humana en la capital del país.

Desde allí, esta abogada de la Universidad Externado logró meterse en la entraña del petrismo y no solo se convirtió en amiga de Petro, sino también en la escudera de Morris, después de que él empezó a invitarla a sus programas de debates en el Tercer Canal.

En ese punto, desde finales de 2019 Rusinque aprovechó todo el reconocimiento que había logrado para afianzar su activismo político defendiendo las banderas del petrismo con su Twitter como principal vitrina. Desde allí se volvió una acérrima defensora de Morris, a quien ha escudado incondicionalmente y ayudó para que Petro ignorara las críticas y finalmente lo llevara a la Subgerencia de RTVC.

Ahora que está al frente del manejo de la chequera social del Gobierno, Rusinque sigue siendo activista, pero en defensa de Petro. Por ejemplo el pasado 7 de junio, durante la jornada de marchas que él convocó para defender sus reformas, ella publicó 25 trinos dedicados a defender la gestión del Mandatario.

Le entregaron la chequera social

Pese a la polémica que desató en la facción feminista del Pacto Histórico, Petro puso a Rusinque a dirigir el DPS, con lo que dejó en sus manos un presupuesto de 1,1 billones de pesos anuales y, más importante que la abultada cifra, le delegó una de sus principales banderas de campaña: el asistencialismo social que prometió aumentar con subsidios para la población vulnerable.

En su entorno la califican como una abogada sagaz y calculista en sus decisiones, pero conflictiva debido a su activismo. Una fuente al interior de la entidad le contó a este diario que en la única reunión en la que suelta el celular es en el Consejo de Ministros, ya que lo usa para tuitear permanentemente y, además, no ha intentado cambiar su friccionada relación con el Pacto.

Este diario pudo establecer además que en sus 9 meses en el cargo solo ha tenido contacto fluido con los senadores Roy Barreras, Gustavo Bolívar (ambos ya abandonaron el Congreso) y Gloria Flórez.

Además, tres congresistas de esa bancada consultados por este diario coincidieron en que el diálogo con Rusinque ha sido nulo y aceptaron que las comunicaciones son una especie de ‘teléfono roto’, pese a que las políticas sociales que esta funcionaria maneja son de sumo interés para la bancada legislativa del petrismo.

Y es que la figura de Rusinque ha provocado incomodidad porque además de su estrecha cercanía con Morris, con su nombramiento quedó un sinsabor en el Pacto frente a las labores que le fueron asignadas a la vicepresidenta Francia Márquez, quien confiaba en que manejaría la chequera social a través del Ministerio de la Igualdad, del que por ahora solo se sabe que tendrá cinco viceministerios.

“Con la llegada de Rusinque al DPS, Petro incumplió la promesa de campaña de dejar a cargo de los programas sociales a Francia Márquez. Él en su momento dijo que era una entidad neoliberal creada por Álvaro Uribe, pero lo cierto es que el DPS sigue funcionando y entregando ayudas. Muy bien pudo haber sido el inicio del Ministerio de la Igualdad, pero él no lo quiso así”, le dijo a este diario Sara Tufano, socióloga que renunció a la Colombia Humana en 2022.

Frente a la demora en la puesta en marcha de ese Ministerio, cuya ley para crearlo fue sancionada en diciembre, la representante a la Cámara Luz María Múnera, quien fue ponente de la iniciativa, detalló que se están ultimando detalles para crear una comisión accidental que le haga seguimiento. “Esperamos que la comisión esté conformada pronto para tener certeza del funcionamiento y estructuración de esta nueva cartera que manejará políticas sociales”, señaló la congresista del Pacto.

Pese a las diversas críticas, lo cierto es que Rusinque ha preferido mantenerse distante de las controversias que la salpican al interior del petrismo, ya que a fin de cuentas Petro le permitió agarrar la sartén por el mango en materia de entrega de subsidios, pues es quien maneja y coordina programas como la Renta Ciudadana, Ingreso Solidario, Colombia Mayor, y se espera que también canalice y controle los subsidios que prevé el Gobierno para adultos mayores sin pensión con la reforma pensional.

Figura polémica y conflictiva

El activismo que sigue caracterizando a Rusinque no solo le ha provocado conflictos al interior del oficialismo, sino también al exterior, por ejemplo, por sus duras críticas a los medios de comunicación tradicionales. Estos choques han surgido especialmente con la revista Semana y con su directora, Vicky Dávila, con quien ha tenido cruces en Twitter.

Uno de los choques más fuertes se dio en marzo, cuando la alta funcionaria retuiteó una publicación que señalaba que Dávila supuestamente podría ir a prisión porque habría “ocultado material probatorio” en el caso de Aída Merlano, pero se trataba de una noticia falsa. “Un retuit de estos solo lo hace una funcionaria peligrosa y malévola. Cielo Rusinque sueña con meter a la cárcel a los periodistas por hacer su trabajo”, reclamó Dávila.

Y es que la funcionaria ha convertido a Twitter en su ventana para confrontar a los opositores al Gobierno, e incluso para aplaudir todo el tiempo al Jefe de Estado sin importar la controversia en la que Petro sea el foco de críticas, como en el caso de los audios filtrados de Armando Benedetti en los que habla de financiación irregular de la campaña.

“Hice parte de la campaña y puedo dar fe de que se hacía un estudio riguroso de los donantes (...) el Presidente siempre tuvo el temor de que infiltraran, hicimos campaña austera a comparación de otras”, aseguró Rusinque.

Lo que está claro es que ante el debilitamiento de una figura como la de Laura Sarabia, que era considerada la mano derecha de Petro, Rusinque podría seguir escalando posiciones en el círculo íntimo del Jefe de Estado, al ser una de sus más fieles defensoras, sin importar las diversas polémicas (ver Para Saber Más) que ha protagonizado y que Petro ignora.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD