A pocas horas del inicio del cese el fuego bilateral entre el Eln y al Gobierno Nacional, una de las actividades delictivas que practica el grupo guerrillero deberá ser suspendida mientras dura la tregua: el secuestro.
Sin embargo queda la duda sobre las personas que actualmente fueron raptadas por los insurgentes en lo largo y ancho del territorio nacional, que según cálculos de la Fuerza Pública serían unas 14 personas. Sobre ese cuestionamiento, el jefe del equipo negociador, Juan Camilo Restrepo, aseguró que es un tema que ya se trató con el Eln y que se estudiará la manera para que quienes estén privados de la libertad por ese grupo ilegal, puedan regresar con sus familias durante el cese el fuego.
Lea también: “No dispararás”: el nuevo mandamiento del Gobierno y el Eln
“El delito del secuestro se conoce como un delito continuado, es decir un secuestrado antes del inicio del cese el fuego es un secuestrado después de este primero de octubre. Entonces en ese orden de ideas, le hemos planteado al Eln en Quito, que durante el cese al fuego, estudiemos la liberación de los secuestrados que ya tienen en su poder. Ellos estuvieron conformes en estudiar este tema y se abordará en estas negociaciones”, aseguro el funcionario.
¿Y los presos del Eln en las cárceles?
Sobre este punto, el jefe del equipo negociador oficial aseguró que son unos 450 integrantes de ese grupo que se encuentran en los diferentes centros carcelarios del país, dijo que se adelantará un “programa de carácter humanitario con los militantes de esa organización armada, a fin de que toda su condición de salubridad, de cercanía de sus familias, de seguridad en los patios donde están recluidos, se mejoren de acuerdo con los parámetros legales y humanitarios”.
El Gobierno también aseguró que “velará” para que se cumpla una ley que fue recientemente aprobada por el Congreso, con la que se busca “desjudicializar” ciertos comportamientos asociados con la protesta social.