En medio de la Asamblea de Gobernadores, que tuvo lugar este miércoles en la sede de la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, el alto consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, propuso crear las secretarías de Paz en los departamentos del país.
De acuerdo con el argumento del consejero, esa dependencia se encargaría de incluir la política de Paz con Legalidad en los planes de desarrollo y asegurar la ejecución de líneas de trabajo en esa materia.
Además, los secretarios de Paz serían los responsables de ejecutar las acciones para la protección de los defensores de derechos humanos y líderes sociales en los territorios. Igualmente, se asegurarían de ejecutar los proyectos Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), asignados a los territorios más afectados por el conflicto.
Lea también: “Los PDET no tienen reversa”: Archila
“Los gobernadores han sido muy receptivos a la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque. Se ha acordado en la Asamblea que en cada uno de los departamentos va a existir una persona del más alto nivel como un Secretario encargado, quién deberá coordinar en su departamento esa política”, manifestó Archila.
El consejero celebró además “la voluntad de los gobernadores para articular las más de 45 medidas especiales que tenemos para proteger a los líderes de sustitución de cultivos de coca y a los excombatientes, con los planes que vayan a desarrollar los municipios y los departamentos”.
El director de la Federación de Departamentos, Carlos Camargo Assis, manifestó por su parte que “junto con los gobernadores revisaremos y trabajaremos por la política de Paz con Legalidad durante la asamblea de mandatarios. Queremos ejecutar programas que lleven desarrollo, bienestar y calidad de vida a los territorios”.