El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los diálogos de paz con el Gobierno, Pablo Beltrán, habló sobre el anuncio que hizo esa guerrilla sobre suspender el secuestro con fines económicos.
Le puede interesar: Reactivan investigación a campaña Petro Presidente y piden relato de Euclides Torres.
En ese sentido, Beltrán expresó que hay “burbujas mediáticas” que los responsabilizan de un número de secuestros que ese grupo no reconoce tener en su poder.
Por eso, anunció que en la mesa de negociación con el Gobierno nacional se adquirieron compromisos para que haya “una prórroga del cese, entonces en los protocolos vamos a incluir esta suspensión temporal de las retenciones de propósito económico”.
Ante esto, dijo en diálogo con Caracol Radio que “todas las personas que estén bajo esa denominación, hay la orientación de hacer un trámite lo más rápido posible para que sean liberados y que eso no se prolongue mucho”, pero insistió en que “a nosotros nos atribuyen muchas cosas que no son de nuestra responsabilidad”.
Por otro lado, el jefe de la delegación del ELN habló sobre el último ciclo de negociaciones en la que dijo que hubo muchos momentos de tensión a raíz de “los análisis sobre el paramilitarismo porque están produciendo mucho daño, pero también otros grupos, por ejemplo residuales de Farc están produciendo daño”.
“Nosotros le hemos hecho un llamado al Gobierno de que no haya conductas omisivas frente a estos. Pero claro, hablar de estas cosas es como echarle sal a la herida”, apuntó.
El otro punto de discusión fuerte fue el secuestro –a lo que ese grupo llama “retención”–, sobre el cual expresó que “se ha hecho mucha burbuja mediática” y que “aquí lo primero es desinflar las burbujas”.
La supuesta “burbuja mediática” de la que habla Pablo Beltrán se refiere a la carta de la Defensoría del Pueblo con un listado de 91 secuestrados, la cual indica desconocer y que hicieron referencia a algunos casos en la mesa de negociación.
Finalmente, el jefe de la delegación de esa guerrilla dijo que se meterán “en un trabajo de paz, de reconciliación después de un año que lleva este proceso” y que resolverán los “obstáculos” que se presenten.
“Pienso que es gratificante porque lo que hizo este quinto ciclo fue superar obstáculos que están afectando el cese al fuego”, aseveró.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.