x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las distintas explicaciones al conflicto armado

La comisión, en sus 12 ensayos, habló de la responsabilidad del Estado y de las guerrillas frente a las víctimas.

Las distintas explicaciones al conflicto armado
12 de febrero de 2015
bookmark

La primera comisión histórica para entender el conflicto estuvo en manos de Otto Morales Benítez, hace 57 años, quien buscó dar cuenta sobre los horrores de la Violencia partidista. La última, hasta ahora, fue la instalada el 5 de agosto de 2014 en La Habana, que entregó ayer su informe de 809 páginas: 12 explicaciones, distintas, sobre el porqué de esta confrontación prolongada.

El profesor Eduardo Pizarro, uno de los relatores, aseguró que con el informe se logró “contribuir a un debate plural sobre estos temas con objeto de abrir un debate nacional en torno a las grandes preguntas de qué pasó, por qué, cómo superarlo y evitar que se repita”. Y si bien no se llegó a una conclusión, única, de por qué se originó el conflicto armado, los 12 investigadores esperan que los textos sean insumo para una eventual comisión de la verdad.

El informe se publicó, de manera completa, en la noche del martes y apenas se conocen las reacciones por sus alcances. Uno de esas fue la del senador Mauricio Lizcano, quien promueve la creación de una comisión histórica de las víctimas de las Farc “para que sean los afectados quienes escriban la historia sobre lo que pasó y no los victimarios”. “Es importante entender lo que sucedió en el país, sobre todo en estos años de guerra. No podemos estar en paz si saber lo que ocurrió”, dijo Lizcano que criticó la postura del padre Javier Giraldo, quien argumentó en el informe sobre el derecho a la rebelión. El senador indicó que la postura de Giraldo es la de muchos sectores de izquierda, “de que la pobreza justifica la rebelión. Eso no es cierto porque en otros países, más pobres que Colombia, no se presentaron conflictos”. A propósito, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón dijo que “la verdad histórica de las Farc es que son narcotraficantes y terroristas. La han escrito con sus negocios ilegales”. A continuación se exponen cinco resúmenes, de los 12 ensayos que conforman el documento, sobre la exclusión, el narcotráfico, la rebelión, las responsabilidades de las partes enfrentadas y el terror prolongado

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD