Durante la presentación del informe de verificación de la implementación del Acuerdo de Paz, la ONU celebró la decisión del Gobierno Nacional de la prórroga de algunos beneficios que tienen los excombatientes de las Farc en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, ETCR, y que debieron terminar a comienzos de 2018.
Entre las prórrogas que dio el Gobierno se encuentran los servicios de luz y agua (que irán hasta agosto de 2019), los de salud (hasta el 31 de diciembre de este año) y el del suministro de alimentos, que debió culminar el pasado 31 de marzo, pero que tuvo una extensión por tres meses más.
“Dado que el acceso a la tierra y los proyectos productivos a largo plazo aún no se han materializado, el acceso a los alimentos es un incentivo importante para que los exmiembros del grupo guerrillero permanezcan en los espacios territoriales, y de esa forma hacer posible que el Gobierno y la Farc, con el apoyo de la comunidad internacional, sigan llevando a cabo un proceso ordenado de reincorporación”, cita el informe.
Desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde fue presentado el documento, también se habló de las dificultades y retos que se tienen para el futuro inmediato y entre esas preocupaciones está lo relacionado con el acceso a la tierra y a la seguridad de los excombatientes.
La ONU valoró la creación de diferentes instituciones y fortalecimiento de programas para la seguridad de quienes estuvieron en las filas de la guerrilla, además anunció la activación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que aparte de trabajar con excombatientes, “a partir de este mes, ha asumido 58 casos de líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos asesinados. Actualmente está priorizando aquellos con el objetivo de lograr resultados lo más pronto posible”, agregó Jean Arnault, Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.