x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La nueva venganza del clan lleva tres víctimas

La Policía ordenó a sus miembros tomar medidas de protección y no parará su ofensiva.

  • Luego del asesinato del patrullero Édison Parra, la Policía aumentó la vigilancia en el área urbana de Caucasia. FOTO cortesía de la policía.
    Luego del asesinato del patrullero Édison Parra, la Policía aumentó la vigilancia en el área urbana de Caucasia. FOTO cortesía de la policía.
  • Con esta imagen, la Policía Nacional rindió un homenaje a los tres patrulleros que han perdido la vida en el plan pistola de 2021. FOTO cortesía
    Con esta imagen, la Policía Nacional rindió un homenaje a los tres patrulleros que han perdido la vida en el plan pistola de 2021. FOTO cortesía
16 de febrero de 2021
bookmark

El cartel narcoparamilitar clan del Golfo les está pagando a los mercenarios que se atrevan a atentar contra la Fuerza Pública, en retaliación por la muerte en un operativo de uno de sus principales cabecillas.

Así lo confesó un sicario detenido, en el marco del cuarto plan pistola ordenado por la organización criminal en los últimos cinco años, y también fue corroborada por las fuentes humanas que fungen como informantes de la campaña militar y policial Agamenón II.

El hecho que generó la venganza ocurrió al mediodía del pasado 7 de febrero, en un riachuelo del sector Buenavista, en Riosucio (Chocó). Un grupo de comandos de la Policía dio de baja a tres hombres y una mujer que llegaban en lancha a su guarida en la selva.

Entre los abatidos estuvo el blanco principal: Nelson Hurtado Simanca, alias “Marihuano”, exparamilitar, miembro del llamado “estado mayor” del clan y segundo al mando de toda la estructura.

Cinco días después comenzaron las retaliaciones. El 12 de febrero a las 6:00 p.m., en el sector La Electrificadora del casco urbano de Segovia (Antioquia), un par de sicarios motorizados arremetieron contra dos policías.

Uno de los uniformados recibió un disparo en el costado izquierdo del tórax, por fortuna superficial, lo que le permitió reaccionar junto a su compañero. En el cruce de disparos, los agresores perdieron el control de la moto y cayeron al pavimento; uno de ellos murió y el otro sobrevivió.

Resultaron ser dos ciudadanos venezolanos. Según la Policía, el muerto se llamaba Víctor Antonio Palencia Zambrano, de 24 años, y el herido Breiquer Rober Reneunen, quien fue atendido en un hospital por un corte en el cuero cabelludo, producto de la bala que lo rozó.

Este hombre fue clave para entender lo que se venía, pues reveló que les pagaban por asesinar uniformados.

A la medianoche del 13 de febrero ocurrió el siguiente ataque, en el municipio de Guaranda (Sucre). Los patrulleros Pablo Mosquera López y Luis Beltrán Martínez acudieron al barrio 20 de Julio para atender una supuesta riña, tras una llamada de emergencia, pero en el sitio fueron emboscados por delincuentes y murieron acribillados.

Y a las 8:30 a.m. del 14 de febrero, en el área urbana de Caucasia (Antioquia), otros sicarios motorizados le quitaron la vida al patrullero Édison Parra Cadavid, de 35 años. Su compañero persiguió a los sospechosos y, con apoyo de otros agentes, los capturó.

Ese mismo día, en el corregimiento Saiza, de Tierralta (Córdoba), tres militares de la Brigada 17 cayeron en un campo minado instalado por el clan del Golfo. Dos sobrevivieron, pero murió el soldado José Lopera Borja, de 25 años. Las autoridades no han establecido si este crimen también hace parte del plan pistola, o si se trata de una trampa sembrada semanas atrás.

La ofensiva no cederá

El fiscal General, Francisco Barbosa, declaró que a los tres capturados les imputarán cargos por homicidio agravado, tentativa de homicidio agravada y porte ilegal de armas.

Las pesquisas iniciales apuntan a que uno de los integrantes del clan que estaría pagando por los atentados es apodado “Chirimoyo”, y que las subestructuras encargadas de ejecutarlos son los frentes Jorge Arboleda (Nordeste), Uldar Cardona (Sucre) y Francisco Morelo (Caucasia).

“Vamos a fortalecer el trabajo investigativo en estas regiones, con más fiscales, peritos e investigadores”, comentó Barbosa.

Por su parte, el general Jorge Vargas, director de la Policía, señaló que la campaña militar y policial Agamenón II seguirá a la ofensiva, y prueba de ello es la reciente captura de un importante narco de la organización, alias “Veterino” (ver el recuadro).

“La instrucción clara a los policías es cumplir la misión constitucional, al servicio de los colombianos, para garantizar su seguridad y la convivencia en los territorios”, afirmó, añadiendo: “Les pedimos que trabajen de la mano con las Fuerzas Militares, en el ánimo de proteger sus vidas”.

Este es el cuarto plan pistola que ordena el clan del Golfo, en venganza por la muerte de sus comandantes en operaciones policiales. El primero fue por la baja de “Guagua”, duró del 23 de marzo hasta el 1 de abril de 2016, tiempo en el cual sus secuaces mataron a seis policías y dos militares.

El segundo fue por un operativo contra “el Indio”, en el que este escapó, pero le incautaron valiosa información sobre las finanzas y redes del grupo. Entre el 15 y el 29 de noviembre de 2016 asesinaron a seis policías.

El tercero fue el más violento, del 2 al 29 de mayo de 2017. Tras la muerte de “Pablito” y tres de sus escoltas, acribillaron a 10 policías.

Estos hechos, que incluyeron bloqueo de vías, cierre del comercio y paros armados, han generado dos procesos penales en contra de los dos máximos líderes del clan. Dairo Úsuga (“Otoniel”) tiene medida de aseguramiento –como reo ausente– y Carlos Moreno (“Nicolás”) está preso y condenado a 20 años por múltiples delitos relacionados con el pasado plan pistola.

Frente a lo que está sucediendo hoy, el mandato a los uniformados es no caer ni en el menor descuido. El general Eliécer Camacho, comandante de la Región N°6, se los encomendó en un audio que repartió por los chats de la Institución: “Señores comandantes, pongamos en situación a las unidades policiales. Que no tomen nada a la ligera, si es necesario que anden con el arma en la mano, que lo hagan, porque es su vida”

3.242
miembros del clan del Golfo capturados en Agamenón (2015-21), según la Policía.
403,4
toneladas de droga han sido incautadas al clan del Golfo en la Operación Agamenón.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD