Los hermanos Miguel Rodríguez Orejuela y Gilberto Rodríguez Orejuela darán su versión sobre múltiples hechos del conflicto armado colombiano ante la Comisión de la Verdad.
La noticia se conoció luego de que el presidente de esa entidad, Francico de Roux, los citara para hablar sobre supuestas financiaciones a campañas presidenciales por parte de narcotraficantes y otros temas más de los que tendrían conocimiento los Orejuela.
La Comisión de la Verdad le confirmó a EL COLOMBIANO que la cita sí será un hecho, pero que aún no están todos los trámites para concretarla. Sin embargo, el presidente de la entidad ya envió una carta de confirmación -mediante familiares de los hermanos- en la que se mostró abierto a la posibilidad de conversar y se dispuso a hacer las diligencias necesarias.
Actualmente, los exlíderes del Cartel de Cali se encuentran recluidos en una centro penitenciario de Estados Unidos tras ser condenados por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Pese a ello, los hermanos han manifestado su intención de hablar ante la Comisión de la Verdad en anteriores ocasiones pues, según aseguran, tendrían relatos importantes sobre su época delictiva entre 1980 y 1990.
Los antecedentes
En todo caso, se sabe que la invitación de la Comisión llegó tras la polémica carta de los hermanos Rodríguez Orejuela, que dio a conocer el expresidente Andrés Pastrana durante su conversación en esa instancia creada tras el Acuerdo de Paz con las Farc, y que vinculaba al también expresidente Ernesto Samper con dineros de narcotráfico presuntamente utilizados para campañas políticas.
En medio de la conversación del 31 de agosto de este año, Pastrana se refirió al narcotráfico como fuente de financiación y entregó la misiva de los hermanos en los que aseguraban que Samper “sí sabía de los ingresos de los dineros del narcotráfico en la campaña”.
Una semana después, y tras esas declaraciones que generaron polémica en el país, los condenados capos respondieron con un nuevo comunicado en el que señalan que la carta presentada por Pastrana data de hace más de 20 años y que, según sus declaraciones, él mismo debía incluirse dentro de los hechos de corrupción, insinuando que también financiaron su campaña.
Por último, los Rodríguez Orejuela afirmaron que el origen de la carta revelada por Pastrana es un supuesto intento de chantaje que les habría hecho el entonces jefe de Estado, quien, según dijeron los exnarcos, les exigió esa misiva acusando a Samper a cambio de no extraditarlos a Estados Unidos.
Por ahora, se sabe que según las condiciones actuales, se daría de manera virtual.