x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Han aceptado por adelantado impunidad en delitos atroces”

El expresidente Uribe, como líder de la oposición, criticó lo firmado en La Habana.

  • El comunicado del CD también indicó “el gobierno ha aceptado abrir a los terroristas todas las posibilidades de participación en política, sin excluir a los responsables de atrocidades”. FOTO colprensa
    El comunicado del CD también indicó “el gobierno ha aceptado abrir a los terroristas todas las posibilidades de participación en política, sin excluir a los responsables de atrocidades”. FOTO colprensa
24 de septiembre de 2015
bookmark

Varias preocupaciones presentó ayer el Centro Democrático por los puntos que se dieron a conocer en el acuerdo conjunto entregado por el Gobierno Nacional y las Farc en el tema de justicia transicional.

Durante la lectura que realizó el expresidente y el senador Álvaro Uribe del comunicado de su partido, el primer punto que trató fue el no uso de la expresión “cárcel”.

“El Gobierno ha aceptado que delincuentes responsables de atrocidades no vayan a la cárcel a condición de confesar sus responsabilidades criminales. Para los cabecillas confesos se mencionan trabajos sociales, restricciones de libertades, pero no cárcel”, dice el comunicado.

Esta preocupación, como lo indica el texto, fue acompañada de ocho puntos más donde Uribe habló de la “igualación de las Fuerzas Armadas con el terrorismo, y que “el Gobierno ha aceptado abrir a los terroristas todas las posibilidades de participación en política, sin excluir a los responsables de las atrocidades”, entre otros. El comunicado hace énfasis en que el acuerdo no excluyó al narcotráfico como conexo del delito político y precisó que el Gobierno, el presidente de la Corte Suprema y el Fiscal General “han aceptado por adelantado que el secuestro y el narcoterrorismo queden impunes (...).

Por último, el documento leído por el hoy senador del Centro Democrático criticó también el acompañamiento de Venezuela en la negociación.

Pastrana se pronunció

El expresidente Andrés Pastrana también se pronunció frente a la decisión tomada por el gobierno y las Farc en justicia transicional.

En un texto entregado a la opinión pública Pastrana recordó que durante su gobierno se la jugaron por la paz, pero que las condiciones no se dieron.

Añade que en este nuevo paso para la firma por la paz “Es importante resaltar la decisión de no amnistiar ni indultar a quienes cometieron delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra. Así mismo resulta de importancia destacar que bajo este anuncio crímenes tan complejos como los llamados falsos positivos, podrían pasar a ser juzgados por este Tribunal”.

Indica igualmente el expresidente que se debe ser cuidadoso en mantener el respeto por las instituciones y del ordenamiento legal nacional e internacional.

“Será fundamental conocer los mecanismos de selección de los integrantes del tribunal y de las salas de paz así como de la Comisión de la Verdad. Sobre ellos no puede existir sombra de duda y deben estar representados todas las tendencias de la sociedad Colombiana. Imparcialidad y representatividad son la base para la credibilidad de este sistema de justicia”.

“Al final lo que los colombianos esperamos es un acuerdo de paz con sabor de justicia y aroma de dignidad. Hoy invitamos a todos los Colombianos a que le demos una oportunidad a la paz”, concluye Pastrana.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD