Varias preocupaciones presentó ayer el Centro Democrático por los puntos que se dieron a conocer en el acuerdo conjunto entregado por el Gobierno Nacional y las Farc en el tema de justicia transicional.
Durante la lectura que realizó el expresidente y el senador Álvaro Uribe del comunicado de su partido, el primer punto que trató fue el no uso de la expresión “cárcel”.
“El Gobierno ha aceptado que delincuentes responsables de atrocidades no vayan a la cárcel a condición de confesar sus responsabilidades criminales. Para los cabecillas confesos se mencionan trabajos sociales, restricciones de libertades, pero no cárcel”, dice el comunicado.
Esta preocupación, como lo indica el texto, fue acompañada de ocho puntos más donde Uribe habló de la “igualación de las Fuerzas Armadas con el terrorismo, y que “el Gobierno ha aceptado abrir a los terroristas todas las posibilidades de participación en política, sin excluir a los responsables de las atrocidades”, entre otros. El comunicado hace énfasis en que el acuerdo no excluyó al narcotráfico como conexo del delito político y precisó que el Gobierno, el presidente de la Corte Suprema y el Fiscal General “han aceptado por adelantado que el secuestro y el narcoterrorismo queden impunes (...).
Por último, el documento leído por el hoy senador del Centro Democrático criticó también el acompañamiento de Venezuela en la negociación.