x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con el testimonio de Curbaradó, la JEP ajusta 251 informes sobre hechos de violencia

  • La Sala de Reconocimiento de Verdad ha recibido 251 informes de parte de organizaciones sociales, de víctimas e instituciones del Estado. Foto: Colprensa - Álvaro Tavera
    La Sala de Reconocimiento de Verdad ha recibido 251 informes de parte de organizaciones sociales, de víctimas e instituciones del Estado. Foto: Colprensa - Álvaro Tavera
22 de enero de 2020
bookmark

Este miércoles la JEP recibió el testimonio escrito del Consejo Comunitario de Curbaradó, el cual describe de primera mano casos de desplazamiento forzado, confinamiento, asesinatos selectivos, amenazas y estigmatización que vivieron las 24 comunidades en Chocó.

“La situación en nuestro territorio hace que entregar este informe nos ponga en peligro, pero consideramos que es necesario hacerlo para que los derechos de nuestras comunidades sean restituidos”, expresó desde el anonimato uno de los integrantes del consejo comunitario.

Le puede interesar: Más de 100 mil indígenas de Cauca y Valle, acreditados como víctimas

En este caso, la sala encargada de conocer estos testimonios es la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de los Hechos y Conductas de la JEP. El caso de Curbaradó está en el marco del Caso 004, el cual tiene bajo su lupa los hechos victimizantes ocurridos en la región de Urabá, en municipios antioqueños y chocoanos.

La magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín, relatora de este caso, agradeció a las comunidades por el valor de haber entregado el informe. “Su esfuerzo por defender su territorio e insistir una y otra vez, a pesar de lo que han vivido, es una enseñanza para nosotros”, afirmó.

Desde 2019 la JEP había tomado medidas cautelares sobre este territorio, las cuales incluían una mayor presencia del Estado en la zona, para así asegurar la protección y el derecho a las víctimas para que pudieran participar del caso 004.

Lea más aquí: Los compromisos de Musa Besaile con la JEP

De acuerdo con el comunicado emitido por la JEP, la Sala de Reconocimiento de Verdad ha recibido 251 informes de parte de organizaciones sociales, de víctimas e instituciones del Estado.

Además, aclaró que el contenido de este informe es totalmente reservado por petición de las víctimas, quienes expusieron razones de seguridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD