x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Colombia debe presentar resultados contra cultivos de coca muy pronto”: BID

  • El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, encabezara el lunes en Eafit la instalación de la Reunión Anual de Alcaldes de Latinoamérica y el Caribe. Foto: Archivo.
    El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, encabezara el lunes en Eafit la instalación de la Reunión Anual de Alcaldes de Latinoamérica y el Caribe. Foto: Archivo.
13 de septiembre de 2018
bookmark

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, cuestionó el manejo que el gobierno de Juan Manuel Santos le dio a los cultivos ilícitos y anticipó que el país deberá presentar en poco tiempo resultados positivos en esa lucha.

Consultado por EL COLOMBIANO sobre el llamado de atención que hizo el gobierno de Estados Unidos por el aumento de los cultivos de coca en el país, Moreno comentó que “la historia es la que tiene que definir cómo le va a cada uno de los gobiernos. Creo, lamentablemente, que uno de los problemas del gobierno anterior fue que dejó que esto se saliera de todas las proporciones, y vamos tener que hacerle frente a ese tema”.

Igualmente, señaló que el país deberá sostener el debate sobre si la erradicación debe hacerse con glifosato o no, pero insistió en que “cuando se tienen 220 mil hectáreas de coca, 750 mil de café y 500 mil de azúcar, estamos diciendo que la coca se volvió del tamaño de los grandes productos agrícolas de Colombia. Eso tiene un efecto destructor de la economía toda vez que alimenta la violencia, el contrabando, la informalidad y aumenta el consumo de drogas en el país, que eso es mucho más grave porque destruye a las familias”.

Al insistir en que es necesario encarar ese problema, señaló que es una lucha que se debe dar independiente de lo que “nos diga Estados Unidos, este es un problema de Colombia”.

Acerca de cómo hacerle frente al fenómeno del narcotráfico, el presidente del BID reconoció que en el pasado se ha tenido la ayuda de Estados Unidos, pero recordó que estuvimos apunto de ser descertificados hace un año y que gracias a que hay personas que han visto en Colombia un socio confiable se otorgó “el beneficio de la duda”.

Finalmente, expresó que el espacio para corregir el aumento de cultivos de coca no será igual al que tuvo el presidente Santos. “El presidente Duque tendrá que presentar resultados muy pronto, y es una lástima porque nuestra agenda con Estados Unidos tiene que ser mucho más que el narcotráfico”.

El presidente del BID es esperado el lunes en Medellín para instalar la Reunión Anual de Alcaldes, una iniciativa anual de la Red de Ciudades donde se busca reunir a los mandatario de Latinoamérica y el Caribe, para intercambiar experiencias y conocimiento entre las ciudades en temas identificados como prioritarios por los alcaldes y el BID.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD