Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Buscan 1.000 cuerpos que desaparecieron en cementerio de Bucaramanga

  • Imagen de referencia. FOTO: CORTESÍA UBPD
    Imagen de referencia. FOTO: CORTESÍA UBPD
01 de febrero de 2022

En un hecho sin precedentes, la Mesa Nacional de Desaparición Forzada y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas reportaron que por lo menos 1.000 cuerpos desaparecieron del Cementerio Central de Bucaramanga.

Según la versión de las autoridades, un Consejo Asesor investiga los hechos e intenta dar con el paradero de los cadáveres para darle respuesta a las víctimas y familiares.

Pese a que aún no se sabe la fecha exacta en la que desaparecieron, o los motivos por los que los encargados no logran dar con su paradero, una de las voceras de la Mesa de Desaparición Forzada aseguró que las repuestas de los responsables han sido que “no se sabe qué pasó o que se murió la persona que administraba la funeraria que se contrató para hacer los traslados”.

A la problemática, además, se suma el hecho de que el cementerio en el que se encontraban los cuerpos había sido declarado como sitio de interés forense porque, según las investigaciones preliminares, allí habría víctimas de la masacre de Barrancabermeja, ocurrida el 16 de mayo de 1998.

“En el Cementerio hicieron un proceso de exhumación de estos cuerpos y no sabemos dónde están, de esos ya se habían identificado 184 personas y sus familiares están esperando que se les entregue”, dijo la vocera.

La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz María Monzón, aseguró que “es necesario resolver una falta de información sobre más de 1.000 cuerpos que se encontraban en este cementerio y que hoy no se sabe dónde se encuentran. El Consejo Asesor permitió llegar a este territorio y abrir un diálogo con las autoridades locales para que esto se pueda aclarar y que las víctimas puedan tener respuestas”.

Por ahora, se sabe que la Unidad está pidiendo información de interés a la Alcaldía y la Gobernación y que también se pidió el apoyo institucional de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies