En medio de los 1.744 bloqueos que, según el Ministerio de Defensa, aún persisten sobre las vías nacionales, el presidente Iván Duque informó que la Fuerza Pública tiene instrucciones para recuperar la movilidad en el territorio colombiano.
Según el mandatario, el llamado es a realizar la tarea conjuntamente con alcaldes y gobernadores, pero “dentro de la proporcionalidad, y dentro del estricto cumplimiento de los derechos humanos”. En esta misma alocución, invitó a la ciudadanía a mantener “toda la exigencia” para que “se protejan y se tutelen todos los derechos humanos”.
“Nuestra Fuerza Pública está hoy en el territorio para proteger a los ciudadanos. Y también somos claros: cualquier desafuero, cualquier violación a la Constitución y la Ley, por supuesto se censura categóricamente”, afirmó Duque.
Conforme a sus palabras, “no existe en Colombia ningún derecho a obstaculizar vías, ningún derecho a afectar los derechos de los demás, ningún derecho a limitar la alimentación, el abastecimiento y el bienestar de nuestras familias”.
En este mismo sentido, en el marco de los acercamientos entre el Comité Nacional del Paro, el Gobierno envió un documento a los líderes promotores de las movilizaciones solicitando que manifiesten “de manera explícita el respeto por los derechos y garantías de todos los colombianos, condenando los bloqueos y el uso de la violencia”.
Este lunes, Miguel Ceballos, alto comisionado para la Paz, ya había manifestado que sería complejo avanzar en los diálogos de entendimiento en medio de las obstrucciones a las vías. Ardemás, insistió en que el Gobierno debe dar garantías a los marchantes y quienes no participan de esas actividades.
Con respecto a esto, Duque apuntó que todos los días se irá avanzando “en cada punto de nuestra geografía, hasta recuperar la normalidad. Esta es una democracia. Una democracia con una hoja de ruta que es nuestra Constitución y tenemos que hacerla valer y cumplir por el bienestar de todos los ciudadanos”.
Durante esta misma jornada, el Ministerio de Defensa anunció que la Fuerza Pública ha logrado el restablecimiento voluntario y con intervención de tres tramos viales en el suroccidente del país.
Respuesta del Comité del paro
Los promotores de las protestas en el país afirmaron que estaban esperando una respuesta a los 19 puntos que exigieron al Gobierno como prerrequisito a la instalación de una mesa de negociación y, a través de un comunicado, expresaron que el Ejecutivo “dijo no a todo”.
Señaló ese documentó que no hubo referencia “al uso armas de fuego en el control de las protestas, la contención de grupos civiles armados, las detenciones indiscriminadas, la solicitud de rectificación del calificativo de terrorismo vandálico, y sobre el funcionamiento del protocolo de protesta”, siendo esta la principal demanda de las centrales obreras.
Así mismo, con respecto a las declaraciones del alto Comisionado para la Paz, cuestionaron el hecho de que este funcionario haya esbozado “la existencia de instancia para cada exigencia, y que ya les dieron traslado a las autoridades competentes o que se encuentran en consultas. Como si se tratará del trámite de un derecho de petición”.
También señalaron que la “Defensoría del Pueblo y la Procuraduría no respondieron a nuestras exigencias en el marco de su misión institucional” y reprocharon que “la única preocupación del Gobierno, son los bloqueos, y nos exigen levantarlos”.
“Hemos dicho que seguiremos acordando corredores humanitarios, que no pondremos en riesgo la vida, salud, la alimentación de los colombianos y colombianas”, añadieron las líneas del comunicado.
El Comité Nacional de Paro sostuvo que sigue esperando una respuesta concreta para garantizar el ejercicio de la protesta. “Estamos dispuestos a mantener la interlocución siempre y cuando sean efectivas las garantías solicitadas”, puntualizaron los promotores de las movilizaciones.