x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso DailyCop: Omar Hernández, testigo clave de reunión con Roa y avión de campaña, declarará en el CNE

Este lunes y martes el testigo Omar Hernández Doüx-Ruisseau entregará su versión al Consejo Nacional Electoral. Asegura que hubo un encuentro con Ricardo Roa en el que se pactó comprar un avión por $3.000 millones.

  • Roa es el actual presidente de Ecopetrol y una de las figuras más cercanas al presidente Petro. Foto: Colprensa.
    Roa es el actual presidente de Ecopetrol y una de las figuras más cercanas al presidente Petro. Foto: Colprensa.
21 de abril de 2024
bookmark

Una reunión en la que habrían participado Sebastián Betancourt, el dueño de la criptomoneda Daily; Omar Hernández Doux Ruisseau, el CEO de Spartan Hill, una compañía de billeteras electrónicas y pasarelas de pago; y Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, es la clave de un nuevo escándalo que ahora comienza para el Gobierno. El encuentro, según cuenta Hernández, sucedió a mediados de febrero de 2022 en un reconocido restaurante del centro de Bogotá. Roa era gerente de la campaña presidencial y en esa condición se habría reunido con los inversionistas.

El nombre de Hernández Doux Ruisseau era desconocido en el país hasta este viernes, cuando su abogado penalista, Víctor Muñoz, empezó a contar algunas revelaciones del nivel de participación de su cliente, imputado por captación masiva de dinero, en la financiación de la campaña del Presidente.

En contexto: Escándalo Daily COP: estos son los documentos del testigo que acusa a Ricardo Roa de negocios para vuelos de la campaña Petro

Este ingeniero industrial de la Universidad ICESI tramitó un principio de oportunidad a la Fiscalía que se encuentra en última fase de estudio, en donde prometió colaborar para contar toda la información que conoció del escándalo de DailyCop y los acercamientos de esa empresa con la campaña. “Infiltración de los dineros ilícitos derivados de la captación de la empresa Daily COP a la campaña presidencial de Gustavo Petro-Ricardo Roa, gerente de la campaña”, dice uno de los apartados de la matriz de colaboración que Hernández envió a la Fiscalía 40 especializada contra el lavado de activos.

EL COLOMBIANO conoció todos los documentos oficiales de la Fiscalía que demuestran que a Hernández le realizaron interrogatorios en los que entregó información detallada sobre el escándalo de la criptomoneda Daily Cop, en la que se habría captado dinero masivo por el orden de entre 100.000 y 180.000 millones de pesos, que se convirtió en una estafa, pero también sobre las transacciones que supuestamente se hicieron para aportar a la campaña en 2022.

“En este punto en particular se servirá de testigo directo y se evidenciará, cómo con la empresa SADI SAS, aviación, a través del testaferro Carlos Restrepo, fue comprada una aeronave y puesta al servicio de la campaña presidencial. Esto con el dinero de la captación de la empresa Daily, por un valor acordado de (1.000.000) USD (...) el acuerdo se dio con el señor Ricardo Roa, gerente de la campaña”, señala el documento de colaboración con la Fiscalía.

La promesa de colaboración viene con una alerta preocupante. Hernández asegura que sufrió dos atentados contra su integridad desde que se encuentra en un centro de detención de la Policía en Medellín, por lo que pide protección urgente a la Fiscalía, porque la sensibilidad de la información que posee, asegura, pone en riesgo su vida.

Además: Renuncia el abogado del presidente Petro en el CNE, ¿quién asume su defensa?

Este diario conoció que en las últimas horas fue acordada una declaración de Hernández con el Consejo Nacional Electoral, que tomará su testimonio este lunes y martes para agregarlo a la investigación por la financiación irregular de la campaña, en donde los magistrados Benjamín Ortíz y Álvaro Hernán Prada solicitarán la formulación de cargos contra Petro, Roa y los auditores de la campaña.

La historia desenredada

La historia parece compleja pero no lo es. Daily Cop era una compañía que tenía la promesa de haber creado la primera criptomoneda colombiana y supuestamente prometía rentabilidades del 0,5 % al día dependiendo de la variabilidad del valor del bitcoin en el mercado. Con esa renta, la utilidad al mes podía ser del 12 % o superior. De un momento para otro, varios influencers de las redes sociales como Yefferson Cossio, Elizabeth Loaiza y Sebastián Carvajal empezaron a hablar de Daily y las personas realizaron sus inversiones. Las primeras investigaciones hablan de alrededor de 120.000 personas que pusieron dinero en Daily con unos 130.000 millones de pesos captados.

Con todos esos recursos, recibidos durante un año y medio, los estructuradores de la operación compraron bienes e hicieron otras inversiones, pero el dinero no retornó a sus clientes; la empresa finalmente desapareció y las personas que hicieron sus aportes esperando utilidades excepcionales fueron estafadas.

La Fiscalía investigó el caso y le imputó cargos de captación masiva y habitual a Hernández, aunque este asegura que su compañía, Spartan Hill, se limitó a prestarle los servicios de billetera electrónica a Daily, y no a la captación de los recursos. Incluso se habla de que poderosos narcotraficantes habrían hecho inversiones en Daily para lavar sus activos. Los recursos nunca fueron regresados a las víctimas, y, ahora, Hernández asegura que la empresa usó ese mismo dinero para comprarle un avión a la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) por alrededor de un millón de dólares, como parte de un acuerdo con Ricardo Roa para transportar al Presidente, entonces candidato, a sus eventos en las regiones antes de las elecciones.

Le puede interesar: Searca, la otra empresa de vuelos chárter salpicada en escándalo de Daily Cop y la campaña de Petro

¿Qué pruebas hay de la reunión?

El abogado de Hernández, Víctor Muñoz, asegura que hay pruebas documentales de la reunión con Roa y Betancourt, además del testimonio de su cliente. Pero lo más inquietante es que asevera que existen evidencias que prueban que los giros a SADI se realizaron por parte de Daily para comprar el avión por 3.000 millones de pesos. “Está la trazabilidad financiera que abre las billeteras electrónicas donde se evidencian los giros para la compra de la aeronave, y efectivamente luego los giros a la sociedad SADI para la compra de la aeronave y el aporte en especie a la campaña”, dijo el penalista a este diario.

¿Qué es SADI?

El núcleo de la investigación que han adelantado tanto la Fiscalía como el Consejo Nacional Electoral está basado en las cuentas de los vuelos que realizó la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI). El presidente de esta empresa es Eduardo Restrepo Bardon y su gerente general, Sonia Lorena Restrepo, según aparece en el registro mercantil. SADI, una compañía dedicada al transporte aéreo nacional, de carga y de pasajeros, resultó realizando varios de los vuelos que llevaron a Petro a las giras de su campaña por las regiones del país. En esos vuelos iban también sus colaboradores más próximos y quienes en ese momento eran candidatos al Congreso de los partidos que apoyaban la campaña de Petro. La campaña reconoció pagos hasta por 5.600 millones de pesos a SADI, pero no se sabía nada sobre la supuesta compra de un avión.

La historia de SADI es relevante porque uno de sus pilotos y exsocios, también llamado Carlos Eduardo Restrepo Osorio, terminó vinculado a unos cargos por narcotráfico en Estados Unidos y a la incautación de una aeronave en Providencia cargada con 400 kilos de cocaína en 2021. Restrepo Osorio aceptó los cargos y, según aseguran fuentes que conocen la historia, inició un proceso de colaboración con agencias estadounidenses para evitar pagar una condena de más de 11 años. Si bien ese caso no está relacionado con la financiación de la campaña —el narcopiloto publicó un comunicado señalando que había renunciado antes a SADI— sí quedan interrogantes pendientes sobre por qué la campaña del Presidente eligió a esta firma para los vuelos.

También: “El Gobierno Nacional estaría planeando intervenir a EPM”: Federico Gutiérrez

En su momento, el Pacto Histórico publicó un comunicado señalando que los servicios se habían contratado directamente con el representante de la empresa Restrepo Bardon, y no con ningún piloto en específico.

Pero este diario conoció otro nombre que podría generar una nueva punta en la indagación. “Carlos agendaba los vuelos en helicóptero y en avión privado a los de Daily. Utilizaba la flota de Searca y de SADI”, dijo una fuente.

El nombre de Searca hasta ahora no se conocía en la historia. Esta es una compañía de vuelos charter, y, de acuerdo con la fuente, Carlos Osorio habría sido el tercero entre la campaña y Daily COP para organizar los vuelos del mandatario que eran contratados o con SADI o con esta última empresa. De todas estas declaraciones, la Fiscalía recibió el testimonio completo de Hernández en febrero.

Hasta ahora, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, no ha respondido ninguna pregunta entorno a los vuelos del Presidente y las transacciones con SADI. Pero es claro que existen varias fotografías en las que se ve siempre a Petro y a Armando Benedetti en una aeronave de lujo que tenía una placa de Daily COP sobre la silla del actual embajador en la FAO. Desde que esas imágenes se conocieron, hubo cuestionamientos porque ya era público que la compañía de criptomoneda había quebrado y eran numerosas las quejas y reclamaciones de personas que perdieron sus recursos con una falsa promesa que se convirtió en un complejo mecanismo de estafa.

Roa dijo la semana pasada en un debate en el Congreso que si era necesario él mismo renunciaría a Ecopetrol en caso de que la reputación o el valor bursátil de la compañía en el mercado se viera afectado por su presencia en la empresa pública por acciones. Sin embargo, la última junta de la petrolera no discutió ninguna posibilidad de la salida de Roa.

Un reciente informe de la auditora Control Risk determinó que el riesgo sobre la continuidad del presidente de la compañía era elevado por los escándalos a los que estaba expuesto. Las conclusiones de ese informe llegaron a la junta directiva antes de que estallara el capítulo Daily Cop y de que se conociera el nombre de Omar Hernández.

Los otros escándalos

Los otros frentes por la financiación que están abiertos tienen que ver con los aportes de 500 millones de pesos de Fecode y las actas que señalan que iban directamente a la campaña individual del mandatario y no a la campaña del Pacto Histórico; los aportes que hicieron el Turco Hilsaca y Santander Lopesierra a Nicolás Petro con destino a la campaña del Atlántico, pero que se quedaron en las manos del hijo del Presidente para la compra de bienes de lujo; y los supuestos 15.000 millones de pesos de la Costa de los que habló Benedetti en un audio con su exsubalterna Laura Sarabia, hoy jefe del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre).

Este diario envió preguntas a Ricardo Roa y a la empresa Searca para esta historia, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no habían respondido.

Siga leyendo: Funcionarios del CTI fueron secuestrados por disidencias de las FARC en Cauca

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD