x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ola de violencia: el Cauca arde mientras disidencias prometen paz

La guerrilla de Iván Mordisco estalló un carro bomba menos de 24 horas después de prometer que se sentaría a negociar con el Gobierno Petro. El departamento sufrió otros dos atentados contra la Policía.

  • Ola de violencia: el Cauca arde mientras disidencias prometen paz
  • Ola de violencia: el Cauca arde mientras disidencias prometen paz
Ola de violencia: el Cauca arde mientras disidencias prometen paz
21 de septiembre de 2023
bookmark

La voluntad de paz de las disidencias de las Farc les duró menos de un día: a escasas horas de haber pactado una mesa de diálogo y una supuesta posibilidad de cese al fuego con el Gobierno de Gustavo Petro, el grupo armado comandado por Iván Mordisco mostró todo su poder de daño estallando un carro bomba a cinco metros de la estación de policía del corregimiento de Timba, en Buenos Aires, Cauca.

El ataque dejó tres personas muertas y dos heridos, todos ellos civiles que pasaban por el lugar y que no tenían nada que ver con los enfrentamientos entre los ilegales y la Fuerza Pública.

Pero el ataque no es un hecho aislado en “la región más delicada que tenemos en todo el país”, como lo calificó la vicefiscal Martha Mancera; sino que se trata de una acción calculada del Estado Mayor Central, EMC, para mostrar que llega con fuerza a la mesa de negociación.

Así las cosas, la guerrilla por un lado habla de paz asegurando que instalaría la mesa de negociación con el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, el próximo 8 de octubre, y por el otro genera una escalada de violencia que tiene al Cauca en llamas.

Este miércoles, mientras las autoridades atendían el incendió que generó la explosión del carrobomba, los grupos armados ilegales atacaban también las bases militares de Suárez y Santander de Quilichao, ambos territorios ubicados en el Cauca.

De ese nivel es la crisis de la paz total del presidente que, además, ha estado tambaleando por importantes renuncias y por los constantes atentados de las estructuras ilegales que aseguran querer la paz.

El carrobomba

La explosión ocurrió en cuestión de segundos y aturdió a los que estaban cerca por unos dos minutos. “Ese carro hizo ¡bum! y encendió en llamas todo a su alrededor. Las víctimas se veían muy quemadas”, contó uno de los habitantes del sector.

Pese a que el ataque iba dirigido a los oficiales, “se sabe que el carro terminó explotando a unas dos cuadras de la estación porque no podía pasar los filtros de seguridad instalados en la estación”, dijo una fuente de la Policía en diálogo con este diario.

En efecto, dos de las personas que murieron al instante eran habitantes del sector que pasaban por esa zona, mientras que la última víctima fue la maestra de primaria Estela Balanta, una mujer que se había dedicado a esa labor toda su vida y que terminó muriendo violentamente mientras se dirigía a la escuela El Naranjal para darle clase a sus estudiantes.

“Los demás heridos, todos ellos civiles, se recuperan en centros asistenciales de Cali, en el Valle del Cauca, debido a que esta zona es muy cercana a ese departamento”, aseguró una fuente del Ejército.

Según ese militar, los atentados a la Fuerza Pública en Timba y todo el Norte del Cauca son “el pan del cada día”, pero este carro bomba sí se entiende como un mensaje claro de escalamiento del conflicto porque, según él, “es la ofensiva más grande de esta zona en los últimos meses”.

La ofensiva fue tal, que hasta la misma vicepresidenta, Francia Márquez, terminó por cuestionar la voluntad de esa guerrilla de sentarse a negociar.

“Rechazamos la ola de violencia desatada en el Cauca en los últimos días. Insto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, a atender la grave situación de seguridad en el departamento. Estos hechos evidencian la falta de voluntad de los grupos armados de querer avanzar hacia un camino de paz en Colombia”, dijo Márquez.

Y no fue solo ella. El ministro Velásquez también mostró todo su enojo asegurando desde Córdoba que el EMC “está mostrando una actitud homicida” y que es “imperdonable que se esté hablando de paz, hablando del cese y desarrollando actividades de esta naturaleza”.

Con todo eso, Velásquez aseguró que conversará el tema con el presidente este mismo jueves, e insinuó que el ataque podría tener consecuencias para la instalación de la mesa y el eventual cese al fuego con el EMC. ¿Seguirá el Gobierno negociando con una guerrilla que prende fuego contra la población civil?, eso aún está por verse.

La voluntad de paz de las disidencias de las Farc les duró menos de un día: a escasas horas de haber pactado una mesa de diálogo y una supuesta posibilidad de cese al fuego con el Gobierno de Gustavo Petro, el grupo armado comandado por Iván Mordisco mostró todo su poder de daño estallando un carro bomba a cinco metros de la estación de policía del corregimiento de Timba, en Buenos Aires, Cauca.

El ataque dejó tres personas muertas y dos heridos, todos ellos civiles que pasaban por el lugar y que no tenían nada que ver con los enfrentamientos entre los ilegales y la Fuerza Pública.

Le puede interesar: “Hay falta de voluntad de los grupos armados con la paz”: Francia Márquez e Iván Velázquez, frente ataque en el Cauca

Pero el ataque no es un hecho aislado en “la región más delicada que tenemos en todo el país”, como lo calificó la vicefiscal Martha Mancera; sino que se trata de una acción calculada del Estado Mayor Central, EMC, para mostrar que llega con fuerza a la mesa de negociación.

Así las cosas, la guerrilla por un lado habla de paz asegurando que instalaría la mesa de negociación con el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, el próximo 8 de octubre, y por el otro genera una escalada de violencia que tiene al Cauca en llamas.

Este miércoles, mientras las autoridades atendían el incendió que generó la explosión del carrobomba, los grupos armados ilegales atacaban también las bases militares de Suárez y Santander de Quilichao, ambos territorios ubicados en el Cauca.

De ese nivel es la crisis de la paz total del presidente que, además, ha estado tambaleando por importantes renuncias y por los constantes atentados de las estructuras ilegales que aseguran querer la paz.

El carrobomba

La explosión ocurrió en cuestión de segundos y aturdió a los que estaban cerca por unos dos minutos. “Ese carro hizo ¡bum! y encendió en llamas todo a su alrededor. Las víctimas se veían muy quemadas”, contó uno de los habitantes del sector.

Pese a que el ataque iba dirigido a los oficiales, “se sabe que el carro terminó explotando a unas dos cuadras de la estación porque no podía pasar los filtros de seguridad instalados en la estación”, dijo una fuente de la Policía en diálogo con este diario.

En efecto, dos de las personas que murieron al instante eran habitantes del sector que pasaban por esa zona, mientras que la última víctima fue la maestra de primaria Estela Balanta, una mujer que se había dedicado a esa labor toda su vida y que terminó muriendo violentamente mientras se dirigía a la escuela El Naranjal para darle clase a sus estudiantes.

Lea también: Reportan dos muertos atentados contra base militar y estación de Policía en Cauca

“Los demás heridos, todos ellos civiles, se recuperan en centros asistenciales de Cali, en el Valle del Cauca, debido a que esta zona es muy cercana a ese departamento”, aseguró una fuente del Ejército.

Según ese militar, los atentados a la Fuerza Pública en Timba y todo el Norte del Cauca son “el pan del cada día”, pero este carro bomba sí se entiende como un mensaje claro de escalamiento del conflicto porque, según él, “es la ofensiva más grande de esta zona en los últimos meses”.

La ofensiva fue tal, que hasta la misma vicepresidenta, Francia Márquez, terminó por cuestionar la voluntad de esa guerrilla de sentarse a negociar.

Infográfico

“Rechazamos la ola de violencia desatada en el Cauca en los últimos días. Insto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, a atender la grave situación de seguridad en el departamento. Estos hechos evidencian la falta de voluntad de los grupos armados de querer avanzar hacia un camino de paz en Colombia”, dijo Márquez.

Y no fue solo ella. El ministro Velásquez también mostró todo su enojo asegurando desde Córdoba que el EMC “está mostrando una actitud homicida” y que es “imperdonable que se esté hablando de paz, hablando del cese y desarrollando actividades de esta naturaleza”.

Con todo eso, Velásquez aseguró que conversará el tema con el presidente este mismo jueves, e insinuó que el ataque podría tener consecuencias para la instalación de la mesa y el eventual cese al fuego con el EMC. ¿Seguirá el Gobierno negociando con una guerrilla que prende fuego contra la población civil?, eso aún está por verse.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD