Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nunciatura, la casa de paso del papa

En la sede de la Nunciatura Apostólica también estuvieron hospedados los Papas Pablo VI y Juan Pablo II.

  • Este será el sitio de alojamiento del Papa. FOTO COlprensa.
    Este será el sitio de alojamiento del Papa. FOTO COlprensa.
25 de agosto de 2017
bookmark

Por colprensa

Solo un cuadro del Padre Marianito de Angostura, una silla reclinable, el infaltable mate argentino y frutas colombianas como banano y mango dulce, forman parte de lo que encontrará en su habitación Su Santidad el Papa Francisco cuando llegue, el 6 de septiembre, a la sede de la Nunciatura Apostólica, en el centro de Bogotá.

“Eso muestra la humildad de Su Santidad, él no exigió nada, quiso compartir lo mismo que nosotros tenemos aquí en la Nunciatura”, explicó el Nuncio Apostólico, Ettore Balestrero.

Un equipo integrado por no más de doce personas estará a su servicio y al de la escasa comitiva que lo acompañará en la sede diplomática: diez personas, incluidos su conductor y su médico personal, ambos vienen desde Roma.

La chef de la Nunciatura, Carmenza Morales, fue la escogida por la Santa Sede para “preparar las ricuras colombianas para el Vicario de Cristo”, contó el Nuncio.

Ella será la encargada de preparar el ajiaco santafereño como plato principal que se le ofrecerá de almuerzo al Sumo Pontífice en su primer día en Bogotá, pero además es la encargada de servir los cuatro desayunos y cuatro cenas para el Santo Padre.

“El Papa come de todo menos alimentos con semillas. En la mesa principal para el desayuno se servirá yogurt, cereales, carnes frías, quesos y pan de diferentes variedades, eso sí, todo bajo en grasas y en poca cantidad. También habrá postres de natas, pastel gloria, mugs de café, merengón, enyucado de la costa Pacífica y manjar blanco del Valle”, cuenta Carmenza quien no se cansa de darle gracias a Dios “por esta bendición” ya que en 1985, cuando vino Juan Pablo II no lo pudo ver.

Como Carmenza, Jesús Enrique Moreno se siente “bendecido”, pues como conductor oficial de la Nunciatura acompañará en todos sus recorridos en Bogotá al conductor oficial del Papa Francisco.

“Esta es la mejor gracia que Dios me ha dado, se siente alegría y júbilo por estar tan cerca del Papa. Con mis coequiperos Fernando Cangrego y don Ovidio, el jardinero, no nos cansamos de darle gracias a Dios por esta bendición”, dice Jesús Enrique.

Pero al servicio de Su Santidad también habrá varias religiosas encargadas que se encargarán todos los detalles como el arreglo del baño, de la habitación y de los menesteres del Sumo Pontífice.

Mientras, monseñor Balestrero presidirá la reunión de los Obispos del Celam que recibirán en oración a Francisco dentro de la Capilla de la Nunciatura, y lo acompañará en todos los recorridos de la visita papal.

“Esta es la Casa del Papa y la Casa de los Colombianos, aquí se hospedaron Pablo VI (1968) y Juan Pablo II (1985), porque la Nunciatura es la sede de la Embajada del Vaticano en Colombia. Como esta, en todo el mundo existen 108 sedes en el mundo y siete representaciones diplomáticas ante organismos internacionales como la ONU, la UE y la OEA”, explicó Balestreros

Un poco de historia

Más de 180 años completan las relaciones diplomáticas entre el Estado colombiano y la Santa Sede. El Nuncio tiene rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, y además es el Decano del cuerpo diplomático acreditado ante la cancillería.

Entre 1836 y 1915 la Santa Sede envió ante el Gobierno colombiano a trece delegados apostólicos, y entre 1917 y 2012 hubo trece Nuncios Apostólicos. Monseñor Balestrero llegó al país el 22 de febrero de 2013.

Sin embargo, la Nunciatura Apostólica no siempre ha funcionado en la sede actual, de la calle 36 con carrera 15, en el histórico sector de Teusaquillo, en Bogotá.

Hasta 1948 la sede fue donde hoy queda la Biblioteca Luis Ángel Arango, pero la violencia partidista del ‘Bogotazo’, el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, una turba enardecida la prendió en llamas.

Dos años más tarde, en 1950, el Gobierno colombiano cedió al Vaticano el terreno donde se construyó la nueva Nunciatura, y poco a poco regaló la dotación y mobiliario. “Por eso es la Casa del Papa y la Casa de los colombianos”, recuerda monseñor Balestrero .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD