Una modificación al Código Nacional de Tránsito está a punto de cambiar la velocidad a la que pueden transitar los vehículos en Colombia. Esto gracias a un proyecto de ley que busca que las velocidades máximas en zonas urbanas sean de 50 kilómetros por hora y no de 60, como está estipulado en el artículo 106 de la Ley 769 de 2002.
En caso de aprobarse, también cambiaría la velocidad máxima en las carreteras del país: los carros particulares transitarían a 90 km/h mientras que los vehículos de servicio públicos mantendrían el límite de los 80 km/h. En cuanto a las vías nacionales con doble calzada que no tengan paso peatonal, se podrán máximo los 120 km/h.
En las zonas escolares y residenciales el límite se mantendrá en 30 kilómetros por hora.
Entre los argumentos que dio el ponente del proyecto de ley, el representante a la Cámara Emeterio Montes, está que “la posibilidad de que un peatón atropellado sobreviva a un impacto de 60km/h o más, es del 10%, mientras que la posibilidad de que un peatón atropellado sobreviva a un impacto a 50km/h, es del 50%”. Esto de acuerdo con el artículo “Literature Review on Vehicle Travel Speeds and Pedestrian Injuries”, citado en el documento.