La conmoción interior por la crisis humanitaria y de orden pública en el Catatumbo ya fue firmada por el presidente Gustavo Petro y su gabinete. La medida pretende frenar el desplazamiento forzado, llevar inversión al territorio y entregarle más herramientas a la Fuerza Pública para recuperar el control.
“Esta medida extraordinaria es indispensable para adoptar mecanismos y utilizar herramientas inmediatas que permitan conjurar la crisis y evitar su agravamiento”, se le en el documento de 19 páginas que fue expedido este 24 de enero.
Una confrontación bélica entre el ELN y las disidencias de las Farc que deja más de 80 muertos y que provocó el desplazamiento forzado de 42.000 campesinos hasta los cascos urbanos de Norte de Santander, Santander, Cesar y algunos municipios fronterizos del lado venezolano fueron las razones que llevaron a declarar la conmoción interior.
“La insuficiencia de medios económicos disponibles para la inversión adicional requerida para hacer frente al estado de conmoción interior exige que el Gobierno nacional adopte las medidas presupuestales y fiscales necesarias que permitan atender la región del Catatumbo de manera efectiva”, se lee en el documento.
El Gobierno aseguró que con esta medida tendrá que recurrir a recursos fiscales extraordinarios y que para ello el Presupuesto General de la Nación sufrirá algunas modificaciones.
Advirtió que la liberación de los recursos serán para financiar a la Fuerza Pública en sus labores de restablecimiento del orden público y, por otro lado, para inyectar recursos en proyectos y programas sociales para la población del Catatumbo.
La ofensiva militar del ELN estaba cantada desde noviembre pasado. La Defensoría del Pueblo y líderes de la región venían advirtiendo de las crecientes tensiones entre esa guerrilla y los disidentes del Frente 33 de las Farc.
Informes de inteligencia, incluso, revelaron que hombres del Frente de Guerra Oriental del ELN se movilizaron desde Arauca para sumarse como refuerzos del Frente de Guerra Nororiental en la ofensiva que lanzaron desde el 15 de enero.
La conmoción interior pretende, también, desembolsar nuevos recursos para el sector defensa. Los recortes del Presupuesto General de la Nación también los tocó. En total, la reducción fue de $687 mil millones para el sector defensa y Policía, entre funcionamiento e inversión, correspondiente al Presupuesto de 2024.
El presupuesto de Defensa y Policía para el 2024 fue de $56,04 billones, que corresponde al 13,7% del total de la vigencia.