x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia lanza permiso especial para que tutores de niños venezolanos puedan permanecer legalmente en el país

Como nueva estrategia para regularizar la migración, la Cancillería anunció una medida que apoya a tutores de menores venezolanos.

  • El canciller Luis Gilberto Murillo presentó este martes el Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios, conocido como PEP-Tutor. Foto: Colprensa
    El canciller Luis Gilberto Murillo presentó este martes el Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios, conocido como PEP-Tutor. Foto: Colprensa
02 de octubre de 2024
bookmark

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció el martes la creación del Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niños, niñas y adolescentes, conocido como PEP-Tutor.

Esta medida hace parte de una estrategia más amplia de acogida y regularización de migrantes en Colombia y busca ofrecer una solución legal a los tutores de menores venezolanos que residen en el país.

“Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores expedimos el Decreto 1209 de 2024, mediante el cual se establece el PEP-Tutor”, explicó Murillo, subrayando la intención del gobierno de facilitar la regularización migratoria.

Esta nueva normativa tiene un enfoque claro: permitir que los cuidadores de más de 270.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos, quienes ya cuentan con un permiso de protección temporal, puedan permanecer legalmente en Colombia y contribuir al tejido social del país.

Uno de los beneficios adicionales del PEP-Tutor es que permitirá a sus titulares “ingresar y salir del territorio colombiano, respetando los requisitos que exijan otros países para el ingreso a su territorio”.

Para facilitar esto, Migración Colombia ajustará sus sistemas de información para la recepción de solicitudes, verificación, aprobación y expedición de documentos, además de reglamentar el procedimiento operativo a través de una resolución.

La entidad se comprometió a llevar a cabo campañas de difusión y capacitación para asegurar que la ciudadanía y las instituciones acepten y reconozcan los documentos del PEP-Tutor, facilitando así la integración sin barreras de esta población.

Para solicitar el PEP-Tutor, los nacionales venezolanos deberán ser representantes legales o custodios de menores con un permiso de protección temporal (PPT) vigente y cumplir con requisitos como no tener antecedentes penales o sanciones migratorias.

Este permiso tendrá una vigencia hasta el 30 de mayo de 2031, sin posibilidad de prórroga, lo que significa que antes de esta fecha, los titulares deberán optar por un proceso de visas, teniendo la opción de obtener una visa tipo R con el Ministerio de Relaciones Exteriores si desean continuar en el país.

La implementación del PEP-Tutor está prevista para comenzar en un plazo de tres meses, brindando a los tutores la oportunidad de regularizar su situación migratoria.

La Cancillería destacó que la iniciativa no solo favorece a los tutores, sino que también fortalece el compromiso de Colombia con la integración de los migrantes, abriendo las puertas a una convivencia más armoniosa e inclusiva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD