x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No sé a qué me enfrente”: nuevo magistrado del CNE negó conocer caso Petro y se desligó del Gobierno

El magistrado Álvaro Echeverry reconoció que el origen de la autoridad electoral es política, pero negó que vaya a actuar como un activista. Dijo no tener “el más particular de los conocimientos” sobre el caso contra la campaña del presidente por presunta violación de topes.

  • El nuevo magistrado obtuvo 141 votos en Cámara y 64 en Senado. FOTO: COLPRENSA
    El nuevo magistrado obtuvo 141 votos en Cámara y 64 en Senado. FOTO: COLPRENSA
08 de abril de 2025
bookmark

Tras su elección como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), este martes el abogado Álvaro Echeverry Londoño se refirió a su cercanía con el Pacto Histórico y con el Gobierno de Gustavo Petro. No es para menos.

El nuevo magistrado –quien reemplazará a César Lorduy–, fue funcionario del Ministerio del Interior durante la batuta de Juan Fernando Cristo y además, en plena campaña de 2022, fue determinante para que el petrismo recuperara casi medio millón de votos que se habían embolatado en las urnas. A ello se suman evidentes muestras de respaldo a Petro en sus redes sociales.

Cuestionado sobre si tendrá que declararse impedido para conocer asuntos relacionados con Petro o el Pacto Histórico en el CNE, el nuevo magistrado dijo no saber a qué se va a enfrentar y, ante el proceso por presunta violación de topes de campaña, indicó que no conoce el expediente.

“No sé a qué me enfrente. Y les digo con franqueza, creo que la misma pregunta resulta inoportuna. No se le puede preguntar a quien se elige magistrado de ninguna corte cómo va a fallar o cómo va a decir frente a hechos de los cuales no tiene el más particular de los conocimientos”, manifestó el magistrado.

No obstante, Echeverry defendió que la elección de los magistrados del CNE tiene “una legitimación de carácter político”, al tiempo que sostuvo que se sentó con el 100 % de los partidos. “No solo pedimos el voto y el apoyo, les transmitimos la tranquilidad a las organizaciones partidistas y ellos, consecuentes con mi recorrido y con mi trayectoria, me brindaron un respaldo irrestricto”, indicó.

Afirmó también que es el mismo Congreso el que elige magistrados de la Corte Constitucional, así como otras autoridades como el procurador o el defensor del Pueblo, un hecho que no condiciona su actuar. “No sé por qué se pueda servir alguna inquietud en torno al desenvolvimiento y gran desempeño que se demanda en el Consejo Nacional Electoral”.

Según el magistrado, lo inusual e incluso grave es que la elección hubiese tenido poco respaldo político “porque el origen del Consejo Electoral es político (...) cuando hay una opinión tan generalizada, hay un reconocimiento tan especial de afecto y respeto, eso se traduce en una responsabilidad que tenemos que honrar desde el ejercicio de la magistratura”.

El nuevo togado señaló además que el país puede tener la tranquilidad de que el resultado mayoritario a su favor es fruto de un trabajo de más de 40 años de experiencia electoral. Por ello, declaró que será garante para todos los partidos políticos, grupos significativos de ciudadanos y expresiones políticas de la Nación.

“Esto es un escenario de legitimidad en el que se reconoce un trabajo y un prestigio, una gestión pública que ha sido lógicamente desarrollada con apego estricto al ordenamiento jurídico y con respeto a los ciudadanos”, precisó.

Echeverry sostuvo además que su elección como magistrado, al igual que sus colegas, no implica que sean “activistas políticos” al interior del CNE. En ese sentido, insistió que una magistratura de ese calibre demanda “todo el rigor jurídico y todo el apego al ordenamiento nacional”.

Finalmente, elevó un mensaje a la ciudadanía al indicar que Colombia puede tener la tranquilidad de que sus 40 años de vida pública y de experiencia electoral “no se van a tirar a la caneca por no actuar en función de lo que siempre hemos actuado, con rectitud y con ética. Nadie en Colombia puede imputarme ninguna conducta que no corresponda al sagrado respeto al ordenamiento jurídico y a la voluntad de los electores”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD