x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevas denuncias contra Gerardo Vega y los lazos con la ministra de Agricultura, dice que lo quieren “matar políticamente”

El exdirector de la ANT respondió a señalamientos de posibles actos de corrupción y sobre su relación con Jhenifer Mojica.

  • Gerardo Vega, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras. Foto: Colprensa
    Gerardo Vega, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras. Foto: Colprensa
26 de febrero de 2024
bookmark

Los choques entre Gerardo Vega, exdirector de la Agencia Nacional de Tierra (ANT), y el Ministerio de Agricultura, en cabeza de Jhenifer Mojica, siguen dando de qué hablar, porque más allá de las diferencias públicas que han tenido, hora se revelaron algunas publicaciones que señalarían que los funcionarios tuvieron en el pasado una relación más allá del ámbito profesional.

Específicamente, en un informe de la W Radio, hecho durante una entrevista en vivo al exdirector de la ANT, fue citada una publicación de Mojica en la que la actual ministra dice que la señalaban de guerrillera por sostener una relación con Vega. Sin embargo, ante el interrogante el ahora exfuncionario negó cualquier relación sentimental y que esto tuviese algo que ver con los choques profesionales actuales.

El tema se reactivó después de algunas publicaciones en medios de comunicación y porque Vega respondió a señalamientos del Ministerio de posibles actos de corrupción que habrían sido cometidos durante su administración en la ANT. El tema específico tiene que ver con la supuesta orden de compra con sobrecostos de una finca llamada La Grosería, en el departamento de Cesar.

La ANT señaló que la nueva dirección de la entidad había detectado “inconsistencias” en el caso por lo que habían ordenado detener “cualquier transacción ordenada con ese terreno”. Además, a través de un comunicado de prensa, dijo que no se realizará ningún pago por el predio hasta que no se esclarezcan todas las operaciones de la adquisición de dichas tierras y que la ANT contará con una auditoría interna que acompañe este tipo de compras.

Un informe publicado por Cambio señaló que el lío es que la compra de La Grosería había sido autorizada por Vega días antes de su salida de la ANT, a pesar de las advertencias hechas a finales del año pasado por la ministra Mojica. Es decir que el entonces director no había tenido en cuenta los análisis que determinaron que un gran porcentaje del terreno de 424 hectáreas no era productivo y no servía para entregárselo a los campesinos beneficiarios, que ya lo habían invadido.

El informe también reveló que algo más del 40% de la finca eran humedales y el 35% es una zona de reserva forestal; y que los avalúos de cultivos de palma que están en el terreno no corresponden a su precio real. Además, se señaló a Vega de querer beneficiar a particulares con la compra del predio y el sobrecosto final de la compra estaría 70% por encima del valor real.

Ante las acusaciones, el exfuncionario de la ANT publicó un mensaje en el que califica de “calumniosos” los señalamientos hechos por el Ministerio y da a entender que se trataría de una persecución con fines políticos.

“Minagricultura suelta falsas acusaciones contra reforma agraria, calumnian y calumnian. Me quieren en la cárcel, intentan matarme políticamente, lo que sigue es el asesinato físico. Esta historia ya la he vivido en Urabá, al mejor estilo del paramilitarismo. Seguiré luchando para que los campesinos sean los verdaderos propietarios de la Tierra”, escribió Vega en su cuenta de la red social X.

Esa no ha sido la única diferencia pública entre Vega y Mojica, pues en agosto de 2023 los dos se enfrentaron por una cifra que la ANT le suministró al presidente Gustavo Petro sobre el reporte de hectáreas restituidas por el Fondo de Tierras.

La ANT dijo inicialmente que la formalización de tierras llegaba a más de un millón de hectáreas de terrenos rurales, pero después esta fue bajada a solo 200.000 hectáreas.

A principios de febrero, de manera sorpresiva, fue anunciada la salida de Vega de la ANT, considerado como el verdadero experto en temas de tierra del Gobierno, por su amplia experiencia en programas de restitución y en la defensa de los derechos humanos.

Después de desmovilizarse del extinto grupo armado Ejército Popular de Liberación (EPL), a comienzos de la década de 1990, se metió de llano en el tema de los derechos de la tierra de las comunidades, así fue consejero de restitución de tierras en el Urabá Antioqueño, durante el mandato del presidente Ernesto Samper. Y a comienzos del 2000 creó la corporación Forjando Futuros, para el asesoramiento y representación de víctimas en los procesos de reclamación para la restitución de tierras del conflicto armado en el país. Todo ese trabajo le valió el Premio Nacional de la Paz en 2012.

En reemplazo de Vega llegó a la ANT el exalcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, el exalcalde de Villavicencio, Meta.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD