En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), el presidente Gustavo Petro participó en este importante foro celebrado en Alemania este viernes 16 de febrero. Allí, el mandatario abordó temas como la guerra, el cambio climático y la desigualdad económica.
Petro comenzó su intervención en el debate inaugural frente a jefes de Estado y delegados de alrededor de cien países junto al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; la primera ministra de Barbados, Mia Amor, y el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo.
El mandatario fue presentado antes de iniciar su discurso por el director de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen.
El presidente Petro en su intervención criticó el modelo económico dominante. “Nos dijeron que el mercado nos iba a llevar a la máxima realización, pero estamos ante una extinción”, dijo el jefe de Estado.
“Si queremos mantener las mismas (relaciones de poder) que hoy, eso significa fuerza bruta, medida en número de aviones y bombas. Si realmente queremos sobrevivir como humanidad, eso significa el número de votos. Hoy la humanidad ha votado en Naciones Unidas el fin de las guerras”, prosiguió el presidente.
Según la declaración del presidente, “hay un colapso integral y eso significa que un paradigma ha llegado a su fin”. De acuerdo con Petro, esto es “cómo hemos gobernado en los últimos 40 años, esperando que el mercado nos lleve a un máximo de bienestar. La realidad hoy es que estamos al borde de la extinción”.
Además, abogó por un cambio hacia un modelo energético más sostenible. “Un pacto democrático. Tanto África como América del Sur tienen el mayor potencial en energías limpias del planeta. En el pasado hemos sido testigos del saqueo del petróleo. Hoy podemos hacer un pacto. Tienes la chimenea arrojando CO2 y nos está llevando a la barbarie y a la extinción. Tenemos energía limpia”.
Lea aquí: ¿Y el DPS? Laura Sarabia acompaña al presidente Petro en su viaje a Alemania
“¿Por qué no nos hacen caso?”, dijo Petro. “Porque tienen más aviones: barbarie. Más votos son democracia, civilización y humanidad”. En cuanto a la violencia en Colombia, Petro señaló que “un conflicto armado que pasa por fases de la historia y que ya completa 75 años. Se viste de ropas diferentes, pero permanece”.
“No hay nación en el mundo que se pueda sostener, construir, matándose a sí misma durante 75 años”, añadió. “¿Por qué? En el fondo porque somos uno de los países más desiguales socialmente del mundo. Porque heredamos un régimen, que fue la esclavitud”. Según Petro, “Colombia ha podido pacificarse paulatinamente a través de los últimos 30 años”.