Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

514 menores de edad se perdieron en tragedia de Armero

Así lo documentó la Fundación Armando Armero en un informe.

  • Imagen de referencia de la tragedia de Armero, Tolima. FOTO COLPRENSA
    Imagen de referencia de la tragedia de Armero, Tolima. FOTO COLPRENSA
12 de noviembre de 2021
bookmark

A 36 años de ocurrida la tragedia Armero, en Tolima, que se conmemoran el próximo sábado 13 de noviembre, cerca de 300 familias siguen en la búsqueda de sus hijos que fueron rescatados vivos después de la avalancha de 1985 pero no fueron devueltos.

Hoy, la Fundación Armando Armero, entidad que se ha dedicado a investigar sobre el tema, está solicitando respuestas que indiquen el paradero de los cientos de adoptados que estuvieron a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), según la investigación de la Fundación.

Desde el año 2012 al día de hoy, la Fundación Armando Armero ha documentado 514 casos de niños perdidos después de la avalancha y que las familias esperan encontrar.

En respuesta a un derecho de petición de la Fundación, el ICBF respondió que no cuenta con información detallada, como listados de dirección y datos de contacto, sobre el proceso de rescate de los sobrevivientes y posterior entrega a la familia.

Además, en cuanto a supuestos procesos de adopción la entidad afirmó que todas las víctimas menores de edad fueron entregadas a sus familiares.

“Del registro que se tiene de la atención de los NNA víctimas de la tragedia de armero, no se evidencia ningún proceso de adopción adelantado a favor de las víctimas, por el contrario, todos fueron reintegrados a su medio familiar”, se lee en la respuesta a un derecho de petición.

Pese a la respuesta del Icbf, la Fundación Armando Armero afirmó que siguen esperando “respuestas coherentes que indiquen el paradero de los NNA y den tranquilidad a las familias que esperan un abrazo de sus seres queridos”, afirmaron en un comunicado en las últimas horas.

Cabe señalar que la Fundación ha denunciado adopciones legales e ilegales de menores que se produjeron durante y después del desastre.

Según afirman, en 1985, después de la avalancha muchos niños fueron rescatados vivos por socorristas de la Defensa Civil, de la Cruz Roja y otros organismos, y fueron entregados al Icbf para que los tuviera bajo su protección mientras sus padres y familiares se recuperaban de las heridas en hospitales.

Sin embargo, dicen los denunciantes, aunque se encontraban en los listados de sobrevivientes, en los campamentos provisionales, en clínicas, hospitales y centros del Icbf no fueron devueltos a sus padres y familiares y estos no han recibido respuesta sobre su paradero.

La catástrofe de origen natural acabó con la vida de más de 25.000 personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD