x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maduro acepta la propuesta de Petro para ser garante de los diálogos con el ELN

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro respondió en tiempo récord la petición del presidente Gustavo Petro de que ese país sea “garante” de las posibles negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo en Venezuela, Nicolás Maduro. FOTO: COLPRENSA Y GETTY
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo en Venezuela, Nicolás Maduro. FOTO: COLPRENSA Y GETTY
13 de septiembre de 2022
bookmark

La petición del presidente Gustavo Petro de que Venezuela sea “garante” de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, fue respondida por Nicolás Maduro en tiempo récord.

Desde el estado de Carabobo, en Venezuela, Maduro dijo que “la paz de Colombia es la paz de Venezuela” y “del continente” y que estará presto a apoyar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional.

Esta se convierte en la colaboración más grande entre Bogotá y Caracas desde que el gobierno del entonces presidente Iván Duque decidió suspender las relaciones diplomáticas con Maduro. Tras la llegada del nuevo Gobierno, y como antesala de esta petición, ambos intercambiaron embajadores y anunciaron la apertura total de la frontera para el próximo 26 de septiembre.

“Una vez más, como lo hizo el comandante Hugo Chávez para garantizar los acuerdos de paz (...) a Colombia le decimos que Venezuela acepta el carácter de garantes de las negociaciones con el ELN, para asegurar la paz de Colombia”, aseveró el jefe de Estado venezolano.

Según confirmó EL COLOMBIANO, el presidente Petro llamó directamente a Maduro y le dio vía libre para participar de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional.

Posteriormente, el jefe de Estado envió una carta oficial en la que solicitan “su activación (la de Venezuela) como país garante, su autorización y cooperación en el proceso de paz que estamos reiniciando”.

Una de las primeras acciones como país garante tiene que ver con la visita de jefes negociadores del ELN a Caracas.

En septiembre, Nicolás Maduro deberá avalar el ingreso de dichos jefes, que viajarán desde Cuba, y sus posteriores reuniones con líderes del Comando Central que operan en la frontera binacional y en territorio venezolano.

Los gobiernos de Colombia y Venezuela han cooperado en múltiples ocasiones desde presidentes como Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, quien finalmente firmó la paz con la extinta guerrilla de las Farc, hasta contradictores del gobierno de izquierda de Venezuela como el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Esta es la carta que le envió el presidente Petro a Maduro:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD