Los incendios forestales que se están presentando en Colombia y de los cuales se registran 36 en Norte de Santander están afectando a las especies de fauna silvestre.
En días pasados, en el municipio de Gramalote, las autoridades habían rescataron a un animal silvestre que resultó fuertemente quemado tras un incendio.
Se trata de un pequeño animal conocido como guagua loba, que presentó con quemaduras en el 80% de su cuerpo como producto de esta conflagración.
En animal se encontraba en manos del personal de la Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental (Corponor), que lo trasladó al Centro de atención y valoración de fauna silvestre (CAV), un lugar especializado para su valoración y recuperación.
Sin embargo, en la mañana de este miércoles, 31 de enero, la entidad reportó que esta especie había muerto por un paro cardiorrespiratorio, generado como consecuencia de la gravedad de las quemaduras.
Lea aquí: Van casi 30.000 hectáreas quemadas por incendios forestales en Colombia
De acuerdo con un comunicado de Corponor, el mamífero hembra permaneció con vida en las instalaciones del CAV durante 56 horas y allí el médico veterinario que lo atendió, Samir León Restrepo, manejó su estado con “una terapia de sostén, se le hizo recuperación de líquidos de manera subcutánea y se le suministraron los medicamentos requeridos por su cuadro clínico”.
Así mismo, el médico veterinario le realizó nebulizaciones tres veces al día al animal para la desinflamación de sus vías respiratorias y “en su cuerpo se le aplicaron de manera tópica cremas epitelizantes para la regeneración de su piel afectada por las quemaduras”, indicó Corponor. Pese a los cuidados, el animal no resistió.
Siga leyendo: Van 26 capturados por delitos relacionados con los incendios en el país
La guagua loba se convirtió en un símbolo de la preservación de la fauna silvestre en Norte de Santander, por lo que el director, Rafael Humberto Camacho, hizo un llamado a la ciudadanía para que antes de encender fogatas que derivan en incendios forestales, piensen en las especies de fauna silvestre que cumplen un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas.
“En medio del fenómeno de El Niño, los ciudadanos deben actuar como guardianes para la preservación de la vida, pues no queremos que casos como el de la guagua loba se sigan registrando en nuestro departamento”, detalló Camacho.
De acuerdo con las disposiciones legales –resolución 2064 de 2010–, el cuerpo de la guagua loba será trasladado al Museo de Historia Natural de la Universidad de Pamplona para su preservación y estudio de esta especie de roedor nativo del departamento.